La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche

La DGT ha vuelto a recordar la importancia de llevar correctamente en el interior del coche a un perro o a cualquier otra mascota. Atento a la multa que te pueden poner.

La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche
La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche

Los animales domésticos, perros y gatos en su mayoría, son considerados por sus dueños como unos miembros más de la familia. A la hora de viajar con ellos en un coche, sus propietarios deben tener en cuenta una serie de claves y obligaciones para que tanto las personas que viajen en el automóvil como los propios animales lo hagan con comodidad y, sobre todo, con seguridad.

Pues bien, la DGT acaba de recordar a los conductores la multa por no llevar correctamente en el interior del vehículo a un perro o a cualquier otra mascota. Desde el punto de vista legislativo, en la actualidad no hay una norma o ley específica lo suficientemente clara que explique el modo exacto de transportar a un animal doméstico en el interior del vehículo. En todo caso, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o cualquier otro agente de las diferentes policías locales o autonómicas, podrán multar al conductor haciendo una interpretación del artículo 18.1 del Código General de Circulación (o también conocida como la Ley de Tráfico y Seguridad Vial). En dicho artículo, se explica lo siguiente:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. De esta forma, si el agente considera que el animal no está bien sujeto con su propia correa o aunque vaya en los asientos traseros y con cierta libertad de movimientos que pueda distraer al conductor (interfiriendo, por tanto, en la seguridad y en la atención en la conducción), dicho conductor podría hacer frente a una multa, que puede variar entre los 80 euros si el animal va suelto en el coche y de entre 200 y 500 euros si está situado en el habitáculo del conductor.

ASÍ DEBES LLEVAR A TU MASCOTA EN EL INTERIOR DEL COCHE

No llevar correctamente sujeto y aislado del resto de ocupantes a una mascota en el interior del vehículo puede tener fatales consecuencias tanto para el propio animal como para el resto de pasajeros en caso de accidente. Los últimos estudios al respecto aseguran que un perro de unos 20 kilogramos de peso podría llegar a multiplicar por 35 (hasta 700 kg) su peso en caso de impacto y salir despedido con esa masa y fuerza contra el conductor o contra el resto de ocupantes.

Sobre el modo correcto y más seguro de transportar a tu perro o mascota en el interior del vehículo, diversos organismos y asociaciones como el RACC o el RACE, indican una serie de útiles recomendaciones. De esta forma, tu perro puede viajar cómodamente y de forma segura de estas siguientes maneras utilizando los sistemas de retención homologados mediantes las normas europeas ECE R17 o DIN 75410-2:

  • Arneses: especialmente diseñados para perros. Sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad (ten en cuenta su longitud) o los dispositivos Isofix. Los correajes que se enganchan al collar del perro no retienen al animal y supone un riesgo para los pasajeros.
  • Rejilla divisoria: permite habilitar el maletero para el transporte de animales de gran tamaño en vehículos con portón trasero o familiares. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla. Las más seguras y recomendadas son las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410-2.
  • Trasportín: es uno de los métodos más seguros. Si lo sitúas en el maletero (para perros de gran tamaño) se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha. Para pequeñas mascotas, los trasportines se deben colocar dentro del habitáculo, sobre el suelo detrás de los asientos delanteros. Nunca sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín.

 

 

La DGT avisa, nueva multa de 200 € si paras en uno de los sitios más habituales de los conductores

Relacionado

La DGT avisa: nueva multa de 200 € si paras en uno de los sitios más habituales de los conductores

La DGT avisa: puedes dar positivo con resaca y a pesar de haber dormido unas horas (Imagen: DGT)

Relacionado

La DGT avisa: puedes dar positivo con resaca y a pesar de haber dormido unas horas