A principios de este mes analizábamos si la incorporación de los nuevos sistemas ADAS obligatorios por la Unión Europea a los coches nuevos haría que su precio aumentara. Esa conclusión la sacamos en este artículo, pero como nos han informado tanto desde Ganvam como de Faconauto, hay una serie de modelos que reducirán “obligatoriamente” su precio por esa normativa de la eurozona.
¿Cuáles son las ayudas que serán obligatorias en julio para los coches nuevos?
- Detector de fatiga: a través de un sensor, que normalmente va colocado en el volante, se analiza el comportamiento del conductor. Si detecta movimientos diferentes a un patrón que puedan encajar con que se esté durmiendo o distrayendo, muestra una alerta tanto visual como acústica de que se tiene que parar a descansar.
- Asistente de velocidad inteligente: una vez activado, el propio coche es capaz de ajustar la velocidad a los límites que marca la carretera. Con este hay que tener un poco de cuidado pues a veces se toma como referencia señales de vías de servicio, en las que se circula más lento.
- Alerta de tráfico cruzado: utilizando los sensores traseros del vehículo es capaz de detectar si se aproximan otros coches. Es muy útil cuando salimos de un aparcamiento en batería o de un garaje marcha atrás.
- Caja negra: de la misma manera que pasa en los aviones, los coches nuevos contarán ahora con un dispositivo capaz de guardar información del vehículo y sus ocupantes para saber exactamente qué ha ocurrido antes de un accidente.
- Alerta de cambio involuntario de carril: con esta tecnología el coche nos avisará si invadimos otro carril sin previamente haber indicado la maniobra. Pero solo se trata de una alerta, visual o sonora.
- Sistema de frenado de emergencia: gracias a la acción del ABS y el control de estabilidad (obligatorios en los coches desde 2004 y 2014, respectivamente), permite al coche detenerlo en la distancia más corta posible si detecta una colisión inminente.
- Inhibidor de arranque con alcoholímetro: esto no quiere decir que cada coche vendrá de serie con un inhibidor, sino que las marcas deben dejar preparados sus modelos con una preinstalación. Luego ya dependerá de la legislación de cada país si terminan obligando su montaje.
- Alerta de uso del cinturón en todas las plazas: como su propio nombre indica, a partir de ahora habrá un aviso acústico de que se ha olvidado de colocar el cinturón en cualquier asiento del coche. Hasta ahora avisaban de las butacas delanteras.

¿Cuáles serán los modelos que bajarán su precio?
Teniendo en cuenta que los coches nuevos que se vendan a partir de julio deberán contar con los ocho sistemas ADAS arriba explicados, todos aquellos que no los incluyan hay que sacarlos a las carreteras antes de que llegue la citada fecha. En los que se refiere a los completamente nuevos, los concesionarios seguramente realicen pequeñas campañas comerciales para hacer que sus precios sean mucho más atractivos.
Por otro lado, tenemos la opción de los seminuevos. Muchos concesionarios antes de la llegada de julio pueden automatricular unidades que de otra manera se quedaría obsoletas y así podrían seguir obteniendo un beneficio por ellas. Ya sabemos que estos modelos no permiten una personalización, pero a cambio puedes obtener un precio más acorde a tu presupuesto.

Este hecho ya se ha empezado a notar en el mercado, pues según nos cuentan desde las patronales en el pasado mes de abril los coches seminuevos alcanzaron las 16.575 unidades, cuando en el mismo periodo del año 2023 se habían quedado en 8.931 unidades, acumulando ya un crecimiento del 35,7% en lo que va de 2024. Estos datos son muy positivos para las patronales, ya que a su entender este tipo de vehículos “ayudan a dinamizar la demanda y actúan como palanca para rejuvenecer el parque en un momento en el que el 40% de las ventas de usados tienen más de 15 años”.