Movilidad eléctrica: explicamos qué es y cuáles son sus ventajas

Reducir la huella de carbono es un aspecto fundamental de cara a preservar el medioambiente. La movilidad sostenible es una forma ideal de promover esta filosofía, que cuenta con gran cantidad de beneficios que no solo son para nosotros, sino también para el planeta.

Samuel Ramos.

Movilidad eléctrica, explicamos qué es y cuáles son sus ventajas
Movilidad eléctrica, explicamos qué es y cuáles son sus ventajas

Encontramos alternativas al coche convencional como son la bicicleta, el uso del transporte público y la movilidad eléctrica. Se trata de un término que en los últimos años está obteniendo una gran repercusión e importancia. Conviene conocer en qué consiste y sobre todo, cuáles son las ventajas que podemos encontrar optando por ella. En este artículo desvelaremos tanto su definición como los beneficios que tiene.

¿Qué es la movilidad eléctrica?

Para definir qué es la movilidad eléctrica, es necesario hacer referencia al uso de otros vehículos distintos a los tradicionales. Tal y como comentábamos anteriormente, la movilidad de este tipo se refiere a alternativas como bicicletas, scooters o coches eléctricos. Para reducir los graves efectos que está teniendo el efecto invernadero, encontramos una alternativa muy útil y esencial para el futuro del planeta.

Las bicicletas que son eléctricas disponen de batería y sistema de pedaleo que es asistido. Este hecho posibilita la combinación de ejercicio y el uso de la bicicleta para pasear. Respecto a los scooters que tan de moda se han puesto últimamente, es una gran alternativa sostenible y muy aconsejable para la movilidad. Además, son ideales para cualquier tipo de persona, independientemente del cargo que tenga, se puede ver a altos ejecutivos con sus scooters por la calle. Respecto a las motos, la ventaja más destacada es que no hacen ruido y que ahorran combustible. Por último, los coches eléctricos tienen motores que destacan por su eficiencia.

La ventaja más relevante de la movilidad eléctrica es que tiene cero emisiones de CO2

Una vez conocemos en qué consiste la movilidad eléctrica es el momento de ahondar en cuáles son sus ventajas. La realidad es que tiene múltiples ventajas y conviene conocerlas todas para tenerlas en consideración. En primer lugar, con ella hay cero emisiones de CO2, es decir, que no contaminan. Por tanto, afirmamos que no crean emisiones que sean dañinas para el medioambiente. Recordamos que una de las claves para frenar el calentamiento global es la reducción de las emisiones de CO2.

Por otra parte, hay que destacar también que el precio de carga es inferior si lo comparamos con el de la gasolina. En caso de que podamos recargar nuestro vehículo eléctrico en casa, la cuantía dependerá directamente de la tarifa de luz que tengamos contratada, pero existen aplicaciones que nos indican cuándo es más económica la luz, por lo que podemos optar esa franja horaria para recargar el coche.

Por otro lado, existe otra ventaja que se relaciona directamente con las visitas que hagamos al taller. En este caso, nos referimos a que los automóviles eléctricos tienen un número de averías menor. Además, en caso de que existan, el coste de la reparación será menor que los convencionales. Tampoco estaremos pendientes de cambiar el aceite o los filtros, ya que los únicos costes de los coches eléctricos son los frenos, las ruedas y las revisiones que hagamos cuando sea necesario.

A pesar de que hay muchas personas que tienen la concepción de que los motores de tipo eléctrico no tienen la misma potencia y velocidad que los de gasolina, la realidad es que no es así. El motor eléctrico tiene potencia instantánea durante el trayecto. Y no solo eso, sino que también posibilitan el disfrute de poder acelerar de manera suave sin dañar al resto de componentes del vehículo.

Los beneficios fiscales y las subvenciones también son un aspecto importante a tener en cuenta. El Estado ofrece este tipo de ayudas a las personas que elijan este tipo de automóviles que fomentan la movilidad eléctrica.

Respecto a la conducción, también contamos con ciertas ventajas que conviene conocer. Debido a que es una conducción sin embragues ni marchas, la conducción es más silenciosa y ello supone un mayor confort al volante. Y si contamos con la etiqueta 0, dispondremos de ciertas ventajas al circular por las grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona. En ellas, cada vez existe un mayor número de restricciones, por lo que es crucial elegir este tipo de vehículos para no tener problemas de acceso.

Además de ello, estas ciudades trabajan porque los vehículos eléctricos tengan una exención de pago y limitación horaria del SER, así como de una bonificación de hasta un 75% en el pago del Impuesto de Circulación o bien, descuentos en el Impuesto Anual de Tracción Mecánica.

Como podemos ver, razones para pasarnos a la movilidad eléctrica no nos faltan. Es el momento de sumarnos a ello para disfrutar de los beneficios tanto económicos como medioambientales. Una alternativa ecológica muy recomendable que ha venido para quedarse.

 

Archivado en: