Morir en accidente: en España 50 por ciento más probable

'A pesar de la bajada de la siniestralidad, la probabilidad de morir en accidente de tráfico en España es todavía un 50 por ciento mayor que en países como Suecia, Gran Bretaña y Holanda, por poner un ejemplo'. Esta afirmación ha sido vertida por Emilio Olabarría, portavoz de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, en las jornadas parlamentarias que se están desarrollando hoy.

Morir en accidente: en España 50 por ciento más probable
Morir en accidente: en España 50 por ciento más probable

La educación vial desde la escuela, la correcta formación de los futuros conductores o la supresión de los puntos negros son los factores claves para reducir accidentes según los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Seguridad Vial desarrollada hoy en el Congreso.

Para Emilio Olabarría, portavoz de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, “las medidas punitivas como la modificación de la Ley de Seguridad vial no son la solución para reducir accidentes sino que es necesaria la educación vial", resultándole inconcebible que no exista la asignatura con este contenido en los colegios.

De forma parecida opina Jordi Jané, de CiU, quien ha comentado que “es hora de dirigir la mirada a la gestión pública, en vez de culpar siempre al automovilista". Por un lado, “se deben mejorar las infraestructuras y por otro, aportar más ayudas económicas a la automoción." Este es precisamente el fin al que debe ser “íntegramente destinado el dinero recaudado de las multas". También ha comentado que el IVA sobre elementos de seguridad como el ESP o los airbags debe ser reducido o eliminado.

De esta opinión es también Federico Souvirón, Portavoz del PP en la Comisión, quien ha afirmado, además, que “la reducción de accidentes debe estar directamente relacionada con una mejor gestión de las emergencias". Punto compartido con otros ponentes, como Carlos Corcuera, portavoz del PSOE, quien ha manifestado también la necesidad de incluir los accidentes de tráfico en los planes de prevención de riesgos de las empresas.