Millenial y Generación Z: El nuevo público objetivo del renting

Las nuevas generaciones se inclinan por los contratos de renting para adquirir objetos y bienes necesarios para su estilo de vida. También ya para los coches, una solución más fácil, sin desembolso inicial de dinero y con cuota fija al mes. que gana cada día más popularidad como fórmula de pago por uso.

Samuel Ramos.

Millenial y Generación Z, el nuevo público objetivo del renting
Millenial y Generación Z, el nuevo público objetivo del renting

Durante años, se ha tenido la errónea idea de que los millennials y la generación Z solo son sinónimo de derroche, razón por la cual no cuentan con bienes como casas o coches. Haciéndonos ver, que tomar decisiones importantes no forma parte de sus vidas, cosa que se encuentra muy alejada de la verdad.

Muchas de las razones que afectan a las nuevas generaciones van de la mano del poco poder adquisitivo y la falta de servicios que permiten adquirir los bienes bajo precios asequibles, con tratos factibles para aquellos que quieren empezar a formar su nueva vida.

Dentro de tanta dificultad, se presenta el renting para dar solución a la compra de coches de forma fácil y económica sin desembolso inicial de dinero y con una cuota fija al mes. Siendo este un servicio muy popular para los millennials y la generación Z. Pues se trata de una práctica ya conocida que emplean plataformas de uso cotidiano entre dichas generaciones como Spotify, donde pagas solo por usar.

El renting deja ver nuevas oportunidades

Tradicionalmente, el cliente de renting de coches tenía una media de 45 años. Esto ha ido cambiando en los últimos tiempos con la inclusión de los más jóvenes al optar por esta alternativa para obtener su propio coche.

Muchas de las razones que han llevado a los conocidos “millennials” a confiar en este servicio se basa de manera principal en lo asequible que es y lo sostenible que se vuelve sin la necesidad de tener que pagar grandes cuotas, como ocurre en la compra tradicional. A su vez, el pensamiento práctico en el cual se basan las generaciones millennials y Z, los llevan a fijarse en proyectos que requieran menos tiempo para lograrse y que de igual forma desempeñen correctamente su función, también han demostrado tener conciencia ecológica que sirve de mayor impulso para seguir prefiriendo el renting. Pues, es más sencillo cambiarse a coches más eficientes y amables con el medioambiente y que a su vez se adapte a cada usuario.

¿Por qué cada vez más jóvenes prefieren el renting?

Las nuevas ideas por lo general derivan de las nuevas generaciones que ofrecen una visión distinta de la vida y cómo vivirla, en este caso, se ha podido ver cómo gran población de la generación Z se inclina por los contratos de renting para adquirir objetos y bienes necesarios para su estilo de vida.

Llevando a muchos negocios a adaptarse a esta nueva tendencia entre los conocidos millennials, ya que ha demostrado tener un nicho donde triunfar. Por lo general, suele ser una de las primeras opciones dentro de estas generaciones por muchos factores como:

  • Permite cambiar de coche de manera rápida sin grandes gastos monetarios, es una excelente opción, para aquellos los que les gusta viajar y tienen disponibilidad para mudarse.
  • Ofrece gran variedad de coches ecológicos con rebajas en sus cuotas de pago.
  • Permite seguir manteniendo sus ahorros.
  • Las empresas de renting se encargan de los servicios de mantenimiento.
  • Ofrecen asistencia las 24 horas.
  • El pago de los importes se mantiene fijo.

En general, el renting ofrece una mayor libertad para poder vivir experiencias nuevas, ya que los periodos de adquisición de estos servicios son cortos sin tener que acudir a préstamos externos para poder disfrutar de ellos o tener que agotar todos los ahorros para poder cumplir con los pagos iniciales.

Convirtiéndolo en la opción más viable para que los jóvenes puedan tener mayor equilibrio dentro de sus vidas.

 

Archivado en: