Mercury: Meta One, la luz al final del túnel

Mercury ha sido siempre una de las marcas más populares del mercado norteamericano. No obstante, en los últimos años, la imagen de la marca fue desprestigiándose y Ford llegó a plantearse la jubilación de marca, al igual que hiciera con Oldsmobile. Tan drástica decisión no fue tomada y, desde entonces, todos los esfuerzos de la marca se centran en reconstruir su prestigio y, al mismo tiempo, aumentar sus ventas.

Mercury Meta One
Mercury Meta One

El Meta One supone un modelo crucial en ese intento por recuperar las mieles del triunfo y por desembarazarse de esa imagen de marca pobre que aprovechaba los componentes y las estructuras de los modelos de Ford. Por lo pronto, se ha intentado quitar la relación estética que existía entre ambas. Aunque Mercury sigue surtiéndose de propulsores y chasis de la marca del óvalo, las diferencias en el diseño son más palpables.Claro ejemplo de ello son los nuevos diseños de la marca, el Mariner, el Montego y el citado Meta One, que deriva del Ford Freestyle, pero que no guarda ninguna relación visual con el mismo. Los responsables de Mercury están muy contentos con este Meta One, que se pondrá a la venta en los Estados Unidos en 2007. Sostienen que en él se ha hecho un trabajo muy completo en materia de seguridad. Incorpora un dispositivo, muy similar al que ha estrenado el Citroën C5 en el Viejo Continente, que avisa al conductor, a través de la vibración del asiento o una señal sonora, de posibles cambios involuntarios de carril. La posición del vehículo se evalúa con una cámara tras el parabrisas y funciona por el día y por la noche, aunque, en este último caso, sólo con las luces de los faros encendidos. El sistema no realiza ningún aviso al conductor en cambios de carril voluntarios, es decir, en los que se usan los intermitentes. Los ingenieros advierten, sin embargo, que el dispositivo está todavía en fase de desarrollo y que aún no es fiable al cien por cien, sobre todo en carreteras donde las marcas viales no son muy visibles.Aparte, el Meta One equipará, seguramente como opción, otro sistema de seguridad denominado “Reducción de los efectos de la colisión a través del freno" (Collision Mitigation by Braking o CMbB en inglés). Gracias a unos sensores, este dispositivo calibra una probable colisión inminente y actúa en consecuencia. Si el conductor se ve sorprendido y no frena, el coche lo hace por él para reducir la velocidad del impacto; si, por el contrario, el conductor frena, el sistema hace que actúe antes el ABS. Todo ello sin que se interfiera en una potencial maniobra evasiva por parte del automovilista. Desde la compañía se sostiene que la reducción de unos cuantos km/h en un choque es muy importante y puede salvar un gran número de vidas. Al mismo tiempo, el Meta One incorpora elementos de gran avance tecnológico, como sistemas Wi-Fi, navegadores de última generación o la posibilidad de recibir películas a través de satélite.Centrándonos en las características básicas del Meta One, se trata de una mezcla entre todo terreno ligero y monovolumen que aprovecha, como decíamos, el chasis del Ford Freestyle. Incorpora un V6 Diesel con dos turbocompresores, así como un motor eléctrico que, con la suma del primero, promete producir tanto par como un V10 de gasolina. Sin embargo, respecto a este tipo de propulsor, consume mucho menos y sus emisiones son irrisorias.