Mercedes y BMW pierden fiabilidad

Mal se les está dando el año a las principales marcas de lujo del Viejo Continente. Mercedes y BMW continúan perdiendo fiabilidad mes a mes por sus muchos problemas electrónicos. Los dos fabricantes alemanes lo reconocen y ya luchan por reparar su debilitada imagen.

Mercedes y BMW pierden fiabilidad
Mercedes y BMW pierden fiabilidad

Lo dicen las estadísticas. Mercedes y BMW han perdido prestigio en los últimos meses ante el imparable aumento en su índice de averías, todo lo contrario a lo que sucede con los principales fabricantes japoneses, especialmente Lexus y Toyota. La situación ya es preocupante para ellas. Según los últimos datos, en BMW se contabilizan fallos en 12,8 de cada 1.000 vehículos fabricados, lo que sitúa a la marca germana en el noveno puesto mundial en fiabilidad. Peor aún marcha Mercedes, quien, con un registro de 14,7 fallos por 1.000 vehículos, ya figura en la undécima posición.Mejorar la imagen de Mercedes será, precisamente, el primer reto que deberá afrontar el futuro presidente de la marca, Eckhard Cordes, que tomará posesión del cargo el próximo mes de octubre. Su antecesor en el cargo, el alemán Jürgen Hubbert, ya ha anticipado que todo el mundo en la marca de la estrella debe comprometerse a fondo para volver a acceder a los primeros puestos en fiabilidad.Para ello será necesario revisar a fondo la arquitectura de electrónica empleada en la gama actual y eliminar los fallos hasta ahora detectados en la gestión del motor, frenos y otros dispositivos eléctricos que han afectado a los modelos de la casa y que todavía plagan a la Clase E.En referencia a este problema, la central de Mercedes ha desmentido hoy que quiera prolongar en un año la garantía actual de dos años para sus vehículos, aunque sí ha mostrado su disposición a ser más flexible con los costes de averías que puedan surgir tras expirar el plazo normal de cobertura.Y es que, al parecer, la intención de Cordes, una vez situado al frente de la marca, era alargar la garantía para salir al paso de las numerosas críticas recibidas por la empresa ante los defectos registrados en su Clase E, sobre todo por los fallos en el circuito de frenado electrohidráulico que equipa este vehículo. Mercedes ha decidido finalmente prescindir de esta tecnología en futuros modelos por considerar que es demasiado complicada y apenas reporta ventajas visibles al conductor o a la seguridad del vehículo.Sin embargo, no todos los vehículos de Mercedes se encuentran en la misma situación. Según los datos estadísticos de la asociación automovilística alemana ADAC, el descapotable SLK se encuentra entre los automóviles más fiables del mercado.No sólo Mercedes ha sido víctima de la actual corriente de innovación tecnológica. También BMW, especialmente con su Serie 7 (la más lujosa), ha padecido los efectos de las averías. Su presidente, Helmut Panke, ha admitido, incluso públicamente, un reciente fallo en la gestión electrónica de los motores de 8 y 12 cilindros, que ha afectado a los modelos de gama alta X5, Coupé Serie 6 y la mencionada Serie 7.Panke también ha reconocido que el recién lanzado todo terreno X3 sufre en algunas unidades un problema de dirección y que, antes de su introducción en el mercado, la nueva Serie 1 sufría algún fallo en la gestión electrónica del motor.