Titos ha acompañado hoy al consejero de Industria del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, en una visita a la sede central de Daimler-Mercedes en Sttutgart (Alemania), donde se han entrevistado con el vicepresidente ejecutivo de Mercedes-Benz, Vans Volker Mornhinweg.
El director de la planta vitoriana ha dicho que ya ha planteado a la representación de los trabajadores con 'total transparencia' que tiene que haber esa reducción de costes de personal y que el sistema por el que se consiga ese porcentaje ya se determinará.
Ha reconocido que el futuro de la planta depende al cien por cien del VS20, la nueva furgoneta que la firma va a empezar a fabricar en 2012 y a la que opta la factoría que dirige.
Titos ha manifestado tras la reunión de hoy en Sttutgart que ha propuesto a la plantilla 'un marco de referencia' durante la vida del nuevo modelo, no como un mero convenio laboral.
La empresa ha establecido como requisitos 'que todos los gastos de la vida útil del vehículo al final den un beneficio a la empresa' y que 'haya un margen bruto sobre las ventas del 9 por ciento'.
El responsable de Mercedes ha considerado que 'la competencia está en casa', en referencia a la planta de Ludwigsfelde en Berlín, sobre cuyo convenio está trabajando la dirección de Vitoria para aplicarlo de forma similar.
Titos ha explicado que para que la planta que dirige pueda conseguir el nuevo vehículo se deberán aplicar recortes en materia de consumo de energía y de costes de personal, del 10 por ciento.
El Gobierno Vasco ha informado de que en la reunión el consejero Unda ha recalcado la 'relevancia social' de la decisión sobre dónde se ensamblará el nuevo vehículo, que debe adoptarse 'entre los trabajadores y la empresa', a los que les ha pedido corresponsabilidad.
El consejero, que ha adelantado que el Gobierno Vasco 'apoyará' esta apuesta 'para que sea un éxito', ha solicitado a Mercedes que para su decisión tenga en cuenta a la cadena de proveedores.
En ese sentido ha propuesto a los responsables de la empresa la organización de una convención de proveedores en Alemania a través del cluster de automoción, como la que recientemente se celebró en Amorebieta (Vizcaya).
Además, el consejero ha invitado a Mercedes, igual que ha hecho en los últimos días con la Cámara de Comercio de Múnich, con BMW o Fraunhofer, a que los becarios del Gobierno Vasco puedan hacer prácticas en la sede de esta empresa en Sttutgart.