El mercado de VO cerró 2023 alcanzando 1.940.488 unidades vendidas, esto es un 2,6 por ciento más que en el año anterior. Esto es una ratio de ventas entre vehículos usados y nuevos es dos a uno. Los vehículos de menor antigüedad cobraron más fuerza, pero los de más de 15 años supusieron el 40 por ciento del total. La antigüedad media se sitúa en los 11,1 años, en línea con 2022.
Así, en 2023 se ha comenzado a notar la recuperación del stock tras la crisis de los chips. Los vehículos de segunda mano de hasta cinco años vendidos aumentaron un 5,5 por ciento respecto al año anterior, registrando un total de 500.370 unidades. Uno de cada cuatro vehículos usados en 2023 se encontraba en este grupo (25,8 por ciento).
La recuperación de stock se nota especialmente en el importante incremento de usados que las compañías de renting y rent a car pusieron en el mercado, después de que en el año anterior tuvieran que posponer sus compras.
Los vehículos usados procedentes de contratos de renting ya finalizados se incrementaron un 29,2 por ciento al cierre de 2023. En el caso de las alquiladoras, las ventas de vehículos procedentes de sus empresas aumentaron en un 23,3 por ciento. Esto confirma que ambas compañías renuevan sus flotas con normalidad tras los problemas de stock vividos en años anteriores.

Ahora bien, los vehículos más antiguos siguen siendo mayoría en el mercado de segunda mano. Casi el 60 por ciento de los vehículos usados vendidos en 2023 tenían más de 10 años. Y el 40,3 por ciento más de 15. Y es que, si bien los usados de entre 10 y 15 años cerraron en negativo, sumando 348.496 unidades, reduciendo sus cifras en un 16,5 por ciento -aunque suponen el 17 por ciento del total-, los de más de 15 aumentan un 6,9 por ciento.
En total, 1,13 millones de vehículos usados vendidos en 2023 tenía más de 10 años, y 781.971 más de 15. Estas cifras ponen de manifiesto la dificultad de los ciudadanos para acceder a la movilidad.
Tanto desde Faconauto como de Ganvam la necesidad de poner en marcha un plan de renovación del parque que ayude a los compradores de rentas más bajas para que puedan acceder a los vehículos menos contaminantes, los de menos de 5 años.
VO electrificados, todavía presencia testimonial
Por otro lado, más del 55 por ciento de las ventas eran vehículos diésel, algo lógico ya que, salvo estos últimos años, este combustible ha sido mayoritario en el mercado de nuevos. Le siguieron los de gasolina, con un 37,2 siendo el 7,5 restante, gas híbridos y eléctricos. Ahora bien, los electrificados todavía tienen un peso testimonial, representando los eléctricos puros el 0,6 por ciento y los híbridos enchufables, -que crecieron en 2023 más de un 24 por ciento-, el 0,9 por ciento.