Hace unos días, el Gobierno que preside Pedro Sánchez anunció el nuevo “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción", cuyo principal objetivo es reactivar la industria de la automoción en España, uno de los sectores económicos más afectados por la crisis del coronavirus Covid-19. Este nuevo plan de renovación del parque automovilístico se iba a aprobar esta semana, aunque de momento, se ha retrasado su aprobación.
Según el nuevo programa de ayudas estatales para la renovación del parque automovilístico (ver aquí todos los puntos y características del programa), para poder optar a las ayudas el precio máximo del vehículo que quiera adquirir un particular o una empresa no debe superar los 35.000 euros en el caso de que sea un turismo o los 45.000 euros para un vehículo con etiqueta CERO de la DGT (o si el comprador está dentro del grupo de personas con movilidad reducida). En el caso de los vehículos de tipo turismo, se especifica, además que las ayudas a la compra se limitan a aquellos modelos con etiqueta energética del Idae A o B (el 45% más eficiente de la oferta), que a su vez tengan emisiones inferiores a 120 g/km de CO2, o que se trate de vehículos de energías alternativas. En el caso de vehículos comerciales ligeros, se limita a aquellos modelos con emisiones inferiores a 155g/km de CO2.
Según los diferentes tipos de ayudas según el comprador y según el tipo de vehículo, aquellos conductores que se inclinen por la compra de un vehículo con la etiqueta ECO de la DGT –híbridos o microhíbridos- recibirán entre 600 y 1.000 euros de ayudas a la compra por parte del Gobierno. Estas ayudas pueden subir hasta los 4.000 euros si el vehículo a comprar cuenta con la etiqueta CERO de la DGT (híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica y eléctricos puros).
En el plan de ayudas a la compra de un vehículo nuevo, el Gobierno también incluye subvenciones para los vehículos con motor de combustión (diésel o gasolina) más eficientes y que cuentan con la etiqueta C de la DGT. En este caso, las ayudas estatales oscilan entre los 400 y los 800 euros. (ver artículo Todas las ayudas estatales a la compra de coches según sus etiquetas y destinatarios).
Pues bien, con todos estos requisitos y especificaciones y según la consultora especializada en el mundo de la automoción Jato en una información que recoge el diario digital El Español, en estos momentos menos del 30 por ciento (el 27 por ciento, según detalla Jato) de la oferta actual de vehículos nuevos que ofrecen los fabricantes de automóviles puede recibir una ayuda directa estatal para la compra.
Con este panorama y analizando la oferta actual de modelos nuevos, algo menos de uno de cada tres vehículos que se venden en la actualidad podrían beneficiarse de alguna de las ayudas estatales que ofrece el Gobierno en el inminente “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción" que se aprobará próximamente.