Más reformas para Opel

La compañía alemana ha anunciado que acometerá en breve una nueva revisión de sus costes y su capacidad de producción. Según el presidente de la marca, Carl Peter-Forster, este “examen" se debe al empeoramiento del debilitado mercado automovilístico, que, sin embargo, ha sufrido un esperanzador repunte en nuestro país.

Opel necesita volver a la zona de beneficios y, para ello, debe “acelerar el ritmo de las reformas y seguir reduciendo el tamaño de la compañía". Así lo ha asegurado su presidente, Carl Peter-Forster, quien ha añadido que la empresa estudia en este momento nuevas medidas con las que enfrentarse a la difícil situación del mercado. Entre ellas, se han contemplado más recortes de plantilla, aunque el máximo responsable de la firma ha asegurado que se mantendrá la cooperación con los sindicatos.

Las previsiones del fabricante germano son negativas: según sus pronósticos, el negocio de automóviles en Europa central y occidental bajará un 5 por ciento durante la segunda mitad del año. No hay resultados que permitan a Opel ser más optimista; aunque el constructor ha ganado cuota de mercado en Francia o Gran Bretaña, las ventas de la marca han descendido durante el segundo trimestre.Estas predicciones contrastan con las de algunas consultoras españolas: la recuperación de las matriculaciones de vehículos registrada en nuestro país durante el mes de junio ha permitido a estas empresas augurar un mejor comportamiento del mercado durante el segundo semestre del año.

Éste es el caso de Urban Science, que asegura que, a lo largo del mes pasado, la confianza de los consumidores españoles ha dado síntomas de una ligera recuperación, pasando de un índice de menos 14 a uno de menos 11, según datos de la Unión Europea.

En opinión de la consultora, “la fase de desaceleración económica seguirá remitiendo durante los próximos seis meses, ya que confluyen un conjunto de factores favorables: el impacto positivo de la reforma del IRPF sobre el consumo de las familias, la bajada de los tipos de interés realizada por el Banco Central Europeo y la mejora del contexto internacional".

Estos hechos no sólo han influido en el repunte del mercado de turismos, sino también en el de vehículos industriales de más de 16 toneladas, cuyas matriculaciones en junio han llegado a las 2.922 unidades, un 6,6 por ciento más que en el mismo período de 2002. Según Urban Science, la tendencia de este segmento también es positiva y experimentará un crecimiento moderado durante el presente año.La situación del mercado español contrasta con la registrada en el italiano, cuyas ventas de vehículos nuevos han descendido un 0,28 por ciento respecto a junio del año pasado.

La comercialización de automóviles usados también se ha reducido, aunque sigue representando la mayor parte del volumen de transacciones: de los 461.642 coches vendidos el mes pasado, un 38,97 por ciento fueron nuevos y un 61,03 por ciento correspondieron a vehículos de segunda mano. Fiat, el mayor productor italiano de automóviles, también se vio afectado por el descenso de las ventas: en junio comercializó 48.530 unidades, un 7,8 por ciento menos que en el mismo período del ejercicio anterior.Entre las firmas extranjeras, Opel fue la más vendida, seguida por Ford, Renault, Toyota y Volkswagen. Seat, por su parte, rebajó un 32,29 por ciento sus operaciones en Italia.

Por su parte, las ventas japonesas de vehículos importados se mantuvieron estables durante el mes pasado. VW es, de nuevo, el líder de matriculaciones en el país.