Madrid restringe la movilidad en la comunidad: cuáles son las 37 áreas afectadas

La Comunidad de Madrid emitirá hoy una nueva orden por la que restringe la movilidad en las 37 áreas más afectadas por el coronavirus, con una incidencia muy alta de contagios.

Madrid restringe la movilidad en la comunidad: cuáles son las 37 áreas afectadas
Madrid restringe la movilidad en la comunidad: cuáles son las 37 áreas afectadas

Tras retrasar hasta dos veces durante el día de hoy la comparecencia en la que se iban a anunciar nuevas medidas para frenar la transmisión del coronavirus, finalmente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acaba de anunciar que se restringe la movilidad en hasta 37 áreas de la región, que presentan una incidencia muy superior de contagios, con hasta 1.000 por cada 100.000 habitantes.

De las 37 áreas afectadas, hasta 26 se encuentran en Madrid: Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal. El resto afecta a los municipios de Fuenlabrada (zonas de Alicante, Cuzco y Francia), Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio, Parla (zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II), Getafe (Las Margaritas y Sánchez Morate), San Sebastián de los Reyes (zona de Reyes Católicos) y Alcobendas (zona de Chopera y Miraflores).

El Gobierno de la Comunidad de Madrid confirma así que en todas estas zonas se prohibirá la entrada y la salida, salvo en los siguientes supuestos:

- Para realizar actividades laborales o profesionales.

- Para asistir a centros sanitarios.

- Para acudir a centros docentes y educativos.

- Para retornar a la residencia.

- Para asistir a dependientes o personas vulnerables.

- Para acudir a citaciones judiciales.

- Para renovación de permisos.

- Para la realización de pruebas o exámenes oficiales.

- Para causas de fuerza mayor.

La nueva orden, que se emitirá hoy viernes 18 de septiembre y que entrará en vigor este lunes,  también permitirá moverse por las carreteras de estas zonas, si el origen y destino se encuentra fuera de ellas y es necesario pasar. Dentro se podrán mover las personas con las medidas de protección ya declaradas por Sanidad, aunque se desaconsejan los desplazamientos de actividades no esenciales.

Madrid impone nuevas restricciones de movilidad desde el lunes
Madrid impone nuevas restricciones de movilidad desde el lunes.

Además, la Comunidad de Madrid también anuncia nuevas restricciones, como limitar las reuniones y eventos en la vía pública y en espacios privados a un máximo de 6 personas (salvo que sean convivientes o sean actividades laborales o institucionales); no superar el 50% de los aforos en todos los establecimientos o locales comerciales, que deberán también cerrar a las 22.00 horas como máximo, salvo instalaciones médicas, veterinarios, locales de combustible o cualquiera considerado esencial.

En los bares y restaurantes, además, se suspende el servicio de barra y las mesas quedan también limitadas a 6 personas; además, los velatorios quedan limitados a 15 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados. También se suspende la actividad en parques y jardines.

La Comunidad de Madrid también asegura que va a realizar casi 1 millón de test durante la próxima semana en todas estas áreas con restricciones, para reforzar la estrategia de diagnóstico para el 13 por ciento de la población y se controlarán más las cuarentenas para que sean de verdad efectivas.

El objetivo final anunciado por la Comunidad de Madrid es evitar que la propagación del virus traspase a toda la región.

Cuándo es obligatorio usar mascarilla en el coche según el nuevo Real Decreto y sus multas

Relacionado

Cuándo es obligatorio usar mascarilla en el coche según el nuevo Real Decreto y sus multas

La mascarilla no es siempre obligatoria en el coche, te contamos cuándo debes o no llevarla

Relacionado

El uso de la mascarilla en el coche: casos en los que SÍ debes usarla y cuándo NO