Los trabajadores de VW Navarra, a punto de pasar a la movilización

En Navarra, Volkswagen tiene claro que o se reduce la producción (y, con ella, el sueldo de los empleados) o empiezan los despidos. Ni la intervención de Piqué o Zaplana (ministro de Ciencia y Tecnología y de Trabajo, respectivamente), ni las negociaciones con los sindicatos han podido cambiar ese anatema. Por eso, el comité de empresa está dispuesto a echarse a la calle a partir del 9 de diciembre.

El día 9 de diciembre está marcado en el calendario de todos los trabajadores de Landaben, la factoría navarra de Volkswagen. A partir de hoy, la fábrica permanecerá cerrada en virtud de los paros pactados para aminorar la producción. Sin embargo, a su regreso, los trabajadores quieren respuestas.Las medidas barajadas por Volkswagen han encontrado el rechazo directo de los sindicatos. VW ha destapado sus cartas: por un lado, ofrecen la reducción de un diez por ciento de la producción y la creación de una "bolsa de horas". Por otro, si no se acepta la primera condición, la multinacional ha anunciado que rescindirá 590 empleos.

Si los trabajadores aceptan la primera opción, tendrán que asumir la pérdida del diez por ciento de su salario y -como se persigue con "la bolsa de horas"- estar dispuestos a trabajar más o menos según aumente o baje la producción. La segunda opción es más desesperanzadora: el expediente de regulación de empleo supondría el fin de 590 empleos, de los que sólo 190 se podrían beneficiar de un programa de bajas. Sin embargo, los trabajadores están dispuestos a dar un golpe de mano en esta particular partida. Según ha anunciado el comité de empresa, se estudia la convocatoria de movilizaciones en la semana del 9 al 15 de diciembre. El delegado de UGT en Volkswagen Navarra Juanjo Martínez ha señalado a Efe que, de momento, su sindicato no se plantea la realización de huelgas, aunque es una cuestión que se desea acordar con el resto de formaciones: "vamos a estudiar despacio todos los aspectos para intentar presentar el día 9 una contraoferta lo más unitaria posible, porque tenemos que agotar todas las posibilidades para evitar ese expediente de extinción de contratos".