Marzo de 2020 pasará a la historia como el peor mes en la historia de la automoción en España, con una caída del 69,3 % respecto de marzo de 2019, y 37.644 unidades matriculadas. El estado de alarma, el confinamiento de la población para reducir las posibilidades de contagio del coronavirus —extendido ya hasta el 26 de abril— ha supuesto el cierre de los concesionarios y, consecuentemente, un frenado tan inédito como dramático en el mercado automovilístico.
La caída en las ventas no esconde, sin embargo, la consolidación de los SUV compactos como la categoría más popular en el segmento. De hecho, concentran un 24,4% de las matriculaciones entre enero y marzo, 53.350 unidades. Dicho de otro modo, casi uno de cada cuatro coches vendidos este año es un SUV compacto, lo que da que pensar cómo el cambio en los gustos del público es más que una moda. La teoría queda reforzada porque si bien la segunda y tercera categoría de coches más populares siguen siendo propuestas tradicionales —los compactos suponen un 20% del peso del mercado y los utilitarios el 19,1—, los SUV derivados de utilitarios siguen aumentando su peso específico y están ya en un 17,9% de las unidades matriculadas.
El Qashqai, de nuevo líder de ventas
Y entre los SUV, el Nissan Qashqai es el más popular desde hace casi una década. Su puesto es intocable. De hecho, no sólo encabeza las ventas SUV, sino que se sitúa en los puestos de honor de la clasificación general, sólo batido por el Seat León —6.430 unidades matriculadas hasta el 31 de marzo de 2020 en pleno proceso de cese del modelo actual y con su sustituto ya asomándose a las páginas y webs especializadas—. En lo que llevamos de 2020 se han matriculado nada menos que 5.831 Nissan Qashqai, casi 1.000 más que Seat Ateca, el segundo clasificado en este ranking (4.887 unidades en el primer trimestre), y muy por delante del Peugeot 3008, que cierra el pódium de la clasificación de ventas SUV rozando las 4.000 unidades vendidas, concretamente 3.943.
Estos tres primeros clasificados concentran en el primer trimestre de 2020 más del 27% de las ventas totales de los SUV compactos , algo sorprendente en una categoría muy atomizada, compuesta por una veintena larga de propuestas, en la que otros siete participantes aportan más de 2.000 unidades comercializadas. Encabeza ese pelotón perseguidor el Hyundai Tucson (3.008 unidades), muy distanciado de los 2.390 Kia Sportage matriculados y un pelotón de cinco miembros separados por 40 unidades. Serían Dacia Duster (2.213), Renault Kadjar (2.206), Volkswagen Tiguan (2.195), Toyota RAV4 (2.191) y Audi Q3 (2.170), que se distancian algo más de Citroën C5 Aircross (1.989 unidades), Opel Granland X (1.799).
Una mirada más profunda a la lista de ventas nos lleva a dos observaciones bien diferentes. Por un lado, entre los Premium, Audi se lleva el gato al agua con su Q3, que consigue cierta ventaja respecto del BMW X1 (1.702 unidades) y más holgada frente a propuestas como el Volvo XC40 (1.396) o Mercedes GLA (645). En segundo lugar, que en estos tres primeros meses de 2020 sólo se han matriculado 263 unidades del Ford Kuga y un modelo tan popular como éste se ha ido hasta el puesto 19 del ranking de ventas. La explicación no es otra que el cambio de modelo, que en este 2020 debe ver aparecer una revolucionaria tercera generación del Ford Kuga, con propuestas de gasolina, Diesel, con hibridación suave e híbrida enchufable, y el buen trabajo de salida del mercado del modelo previo, la segunda generación Ford Kuga, producida entre 2012 y 2019.