Los sistemas de navegación para automóviles deben mejorar

Los equipos, la cartografía y la cobertura de difusión RDS (radio digital) deben mejorar en algunas regiones españolas, con el fin de conseguir un funcionamiento eficaz de los sistemas de navegación para automóviles. Esta es la conclusión a la que han llegado las entidades participantes en las pruebas sobre estos dispositivos realizadas por Anfac el pasado fin de semana.

Tres equipos de trabajo (integrados por un total de 23 personas) realizaron pruebas de conducción el pasado fin de semana por varias carreteras españolas, con el fin de obtener una visión completa sobre los sistemas de navegación para automóviles en nuestro país.

Estos dispositivos permiten explicar al conductor la ruta hacia su destino y combinan la posición del vehículo –calculada mediante el GPS- con la información contenida en el CD o DVD de cartografía digital, orientando al automovilista a través de instrucciones verbales. Además (dependiendo del equipo empleado), es posible integrar información sobre el estado del tráfico y utilizarla para calcular el itinerario óptimo, evitando atascos, obras u otros factores que influyan negativamente en la seguridad vial y prolonguen el tiempo empleado en el viaje.

Así, ocho coches, equipados con diferentes sistemas de navegación y varias versiones de cartografías digitales, recorrieron más de 18.000 km a lo largo del territorio español. A bordo de estos automóviles se encontraban expertos de Seat, Ford, Grundig, Robert Bosch/Blaupunkt, Siemens VDO, Tele Atlas, Navitech y otras empresas del sector. Además, también estuvieron presentes delegados del RACE (Real Automóvil Club de España) y del RACC (Real Automóvil Club Cataluña).

Por su parte, las Administraciones con competencia en la gestión de la circulación viaria, como la DGT (Dirección General de Tráfico) y el Servei Catalá de Transit, aportaron su experiencia en los sistemas de información sobre la circulación mediante RDS –Radio Digital System- y TMC (Traffic Message Channel, Canal de Mensajes de Tráfico). Estos dispositivos son imprescindibles para que el conductor esté al tanto –a través del navegador- de los atascos, obras o condiciones meteorológicas en la ruta, para así recalcular ésta en función de los datos recibidos.

Tras realizar las pruebas, estas entidades (coordinadas en el foro sobre Sistemas de Navegación creado en Anfac –Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) estuvieron de acuerdo en señalar que la cartografía está mejorando y que gran parte de la geografía de nuestro país ya está digitalizada. Sin embargo, "aún queda camino por recorrer para completar todas las poblaciones y vías de comunicación", apunta Anfac en una nota de prensa.

Asimismo, se comprobó que la recepción de los mensajes sobre el tráfico que la DGT emite a través de los satélites de RNE3, empleando el sistema RDS/TMC, es posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta el equipo, la cartografía empleada, la cobertura de radiodifusión RDS y la región de España en la que nos encontremos, ya que, en función de estas variables, podemos encontrar deficiencias en este servicio.

Todas las entidades que llevaron a cabo las pruebas –las primeras efectuadas en nuestro país que implican a todos los participantes en la cadena de información al viajero- se comprometieron a seguir trabajando y colaborando para hacer realidad en España un sistema de navegación que ahorre tiempo en los desplazamientos y mejore la seguridad vial.