Los secretos del Nissan Micra: un cambio revolucionario

35 años, 5 generaciones y un diseño vanguardista: el Nissan Micra ha ido adaptándose al paso del tiempo, enfatizando su lado emocional ante el racional. Así es el nuevo utilitario.

Redacción Autopista. Twitter: @autopista_es Fotos: Nissan.

Los secretos del Nissan Micra: un cambio revolucionario
Los secretos del Nissan Micra: un cambio revolucionario

Si algo caracteriza al Nissan Micra (en este enlace encontrarás su prueba) es su capacidad de adaptación a las tendencias del mercado: sin ella, no podría haber persistido treintaicinco años en el mercado y convenciendo a millones de conductores. Desde 1982, año en el que se lanzó la primera generación, hasta 2017, cuando se ha presentado la quinta y última (por el momento), el Micra ha ido evolucionando paso a paso desde una geometría racional a una geometría emocional.

La primera generación tenía un elegante diseño de formas rectilíneas, que cambió radicalmente en 1992 con la llegada de la segunda, adaptada a los gustos japoneses y caracterizada por unos volúmenes redondeados. La tercera y cuarta entrega del Micra, en 2003 y 2011, siguió la misma senda, lo que afianzó la conexión con el público femenino y ahondó la brecha de separación con el masculino, especialmente en Europa, donde el Micra tenía cada vez más peso en detrimento del mercado nipón.

Nissan Micra IYa en 2017, con la llegada de la quinta generación, Nissan ha cambiado las reglas del juego redirigiendo al Micra hacia un público heterogéneo, sin distinción de sexo o edad. Una vez abandonado el mercado japonés y con él sus restricciones de proporción -que hacían que el coche fuera estrecho y alto-, la adaptación del Micra a Europa ha permitido el desarrollo de un producto con unas excelentes cualidades dinámicas y un gran atractivo exterior e interior.

Así es el nuevo Nissan Micra

La nueva generación del Micra ha marcado pues un antes y un después en la historia de este modelo. Adopta y evoluciona las características visuales que el fabricante  desveló en 2015 con el prototipo Nissan Sway, al tiempo que personifica el nuevo lenguaje de diseño de Nissan.

Exteriormente se distingue por su inconfundible parrilla "V-motion", los faros delanteros en forma de boomerang y su frontal, mucho más bajo y ancho, lo que acentúa la sensación de seguridad. Desde la parrilla frontal nace otro de los elementos visuales característicos del nuevo Micra: dos franjas que cruzan ambos laterales del capó y que se extienden a lo largo de todo el coche, primero curvándose hacia abajo hasta la mitad de la puerta delantera y luego tomando una trayectoria ascendente hasta encontrar las luces traseras. En la parte trasera, destaca la finalización del techo flotante -una característica única de Nissan con la que se genera una sensación de más espacio- en un alerón, que mejora el rendimiento aerodinámico y realza la estética.

Nissan Micra 2017¿Cómo se crea un nuevo modelo?

Retrocedemos ahora para conocer cómo ha llegado el nuevo Nissan Micra a ser lo que es. El proceso comienza cuando el diseñador recibe un encargo con las necesidades que debe cubrir el producto de la marca. Después, imagina el concepto y lo aboceta en papel: es la manera más directa de visualizar y organizar las ideas que han ido surgiendo. Con ayuda de herramientas informáticas, como tabletas gráficas y aplicaciones de diseño (Painter y Photoshop), hace un boceto, ya mucho más realista. Éste ayudará a mostrar a otras personas el modelo y con él se harán una perfecta idea de cómo será en realidad. Estas ilustraciones se irán modificando en sucesivas reuniones con otros departamentos implicados en la producción del vehículo para, posteriormente, comenzar el diseño en 3D. El modelo resultante siempre será un compromiso entre la imaginación del diseñandor y las limitaciones impuestas por la legislación, seguridad, costes y necesidades de producción.

Boceto Nissan MicraLa importancia de los detalles

La quinta generación del Nissan Micra presenta una posición de conducción más baja, lo que realza el confort y genera una sensación de mayor seguridad en el conductor. El acceso a los mandos es totalmente intuitivo y los asientos ergonómicos cuentan con la tecnología "gravedad cero", que alivia la fatiga de los ocupantes del vehículo al proporcionarles la postura ideal en todo momento. En el apartado de personalización, el Micra permite elegir diez tonos de pintura exterior, una completa gama de acabados anodizados y tres combinaciones de colores en el interior.

La nueva generación del Nissan Micra, además, ofrece muchos sistemas de conectividad. Incluye una pantalla central táctil a color de 7 pulgadas a través de la cual se pueden controlar desde los controles de audio y la navegación por satélite, hasta diversas apps propias de Nissan Connect. Además, el sistema Apple CarPlay permite vincular el smartphone con el vehículo y acceder a sus apps desde la pantalla táctil. 

También te puede interesar:

Nissan Micra frente a Citroën C3, ¿cuál es mejor?

Lo que nadie te ha contado del Nissan Micra 2017

Nuevo motor 1.0 para el Nissan Micra