Este software identifica automáticamente y en tiempo real el vehículo, su matrícula, la velocidad que lleva y la distancia que le separa del vehículo precedente. Estas informaciones se dan a conocer al conductor infractor a través de unos paneles informativos, colocados a una distancia adecuada.El sistema, denominado RAI 2002, es capaz de imponer sanciones de forma automática e inmediata a los conductores que sobrepasen los límites de velocidad establecidos. Según defiende la compañía, tal es la fiabilidad y precisión del sistema, que es capaz de emitir infracciones sin que sea necesaria la presencia de un agente.RAI 2002 garantiza, a su vez, la privacidad de los datos obtenidos y la seguridad en la transmisión a través de la red de área local interior del túnel. El funcionamiento de esta tecnología es sencillo: un radar Doppler, colocado en el techo de los túneles o puentes de la carretera, mide la velocidad del vehículo y la transmite a un PC. Cuando ésta supera un valor fijado (por ejemplo, 80 km/h) se genera una señal de disparo que activa las cámaras Estas capturan una imagen del vehículo en color y otra detallada de la matrícula. Estos datos son enviados a un PC industrial para contrastarlos. Al mismo tiempo que se lleva a cabo este proceso, las medidas de velocidad del vehículo y su distancia con el automóvil precedente se muestran a través de unos paneles numéricos. El sistema desarrollado por EYP-SCAP está homologado por el Centro Español de Metrología y por la Comunidad de Madrid para la medición de velocidad, y certificado por el Laboratorio de Metrología y Metrotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid para la medida de distancia entre vehículos.En opinión de la compañía, esta tecnología está enfocada a mejorar la seguridad vial en las carreteras, puesto que la velocidad excesiva y la transgresión de las distancias mínimas de seguridad en los túneles son las principales causas de los accidentes de tráfico producidos en el interior de estos pasos.- Un ordenador industrial para tratar las señales recogidas de los instrumentos y para presentar dicha información.
- Un procesador de vídeo para cuatro cámaras monocromo o color.
- Dos sensores de radar Doppler.
- Dos cámaras de infrarrojos capaces de tomar fotos de la matrícula del vehículo.
- Dos paneles numéricos para presentar las medidas obtenidas.
- Con este equipo se puede controlar las infracciones de dos carriles con circulación en el mismo sentido o en el opuesto.
Los radares en los túneles ya son una realidad
La compañía española EYP-SCAP ha desarrollado un nuevo sistema de radar que permite la detección de infracciones de tráfico cometidas dentro de los túneles.
