Los peajes subirán un tres por ciento en 2004

El próximo año el peaje de las autopistas estatales se elevará de media un tres por ciento. Este incremento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2004, pero, tras las elecciones de mayo, podría ser incluso mayor, debido a la sentencia que anula la congelación de subidas decretada por el Gobierno en el año 2000.

La UE tendrá un sistema único de peajes
La UE tendrá un sistema único de peajes

Esta subida de los peajes del tres por ciento resulta de una complicada fórmula matemática que implantó el Ministerio de Fomento en 2000. En ella se tiene en cuenta la subida del índice de precios al consumo (IPC) entre octubre y octubre, menos un coeficiente que resulta de la resta del tráfico real en el ejercicio precedente y la previsión para este año. Este citado coeficiente casi siempre es cero, por lo que la elevación de las cuotas es bastante aproximada a la subida del IPC. Hace unos días, las concesionarias estatales hicieron sus propuestas de aumento de tarifas a Fomento y, durante este mes, este ministerio las aprobará para que entren en vigor el 1 de enero. Lo que aún está sin resolver es el conflicto que existe entre concesionarias y Estado. Hace unas semanas, el Tribunal Supremo daba la razón a las empresas privadas en el pleito que mantenía con el Gobierno por la congelación de tarifas en 2000 y que ha de provocar una subida mayor de los precios o, al menos, una serie de indemnizaciones.Ambas partes aún no han entrado en contacto, algo que parece que se pospondrá hasta después de los comicios, en mayo de 2004.

Por otra parte, la Red de Carreteras del Estado ha recibido este año, hasta principios de noviembre, 2.662,3 millones de euros en inversiones, que se desglosan de la siguiente manera.

Provincia
Inversión (en millones de euros)
CATALUÑA  
Barcelona 79,73
Gerona 24,13
Lérida 112,76
Tarragona 3,71
Varias Cataluña 0,64
GALICIA  
La Coruña 11,24
Lugo 31,91
Orense 15,30
Pontevedra 26,86
Varias Galicia 1,14
ANDALUCÍA  
Almería 20,41
Cádiz 23,09
Córdoba 66,00
Granada 47,30
Huelva 13,40
Jaén 9,42
Málaga 53,25
Sevilla 36,72
Varias Andalucía 1,78
ASTURIAS 198,74
CANTABRIA 87,58
LA RIOJA 20,84
MURCIA 19,15
COMUNIDAD VALENCIANA  
Alicante 14,89
Castellón 56,96
Valencia 29,90
Varias Comunidad Valenciana 0,20
ARAGÓN  
Huesca 29,32
Teruel 50,26
Zaragoza 79,72
Varios Aragón 1,78
CASTILLA-LA MANCHA  
Albacete 9,63
Ciudad Real 59,63
Cuenca 27,14
Guadalajara 7,39
Toledo 12,33
Varias Castilla-La Mancha 2,64
CANARIAS  
Las Palmas 34,94
Tenerife 18,78
Varias Canarias 13,56
EXTREMADURA  
Badajoz 51,02
Cáceres 58,09
Varias Extremadura 0,43
BALEARES 2,87
MADRID 29,57
CASTILLA Y LEÓN  
Ávila 2,93
Burgos 34,39
León 83,39
Palencia 14,74
Salamanca 48,74
Segovia 3,36
Soria 8,91
Valladolid 22,34
Zamora 33,90
Varias Castilla y León 1,08
CEUTA 0,98
MELILLA 0,16