La noticia te la adelantamos hace unos días: a través de un primer paquete de medidas, la DGT rebajará los límites de velocidad en las carreteras convencionales de España desde el próximo día 2 de enero. Mediante un nuevo Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, en sus artículos 40 y 48, y que aún debe tramitarse y aprobarse en Consejo de Ministros, la velocidad máxima en todas las vías secundarias de un carril por sentido y sin desdoblar se rebajará de los 100 km/h actuales a los 90 km/h para coches y motos, y a los 80 km/h para autobuses, furgonetas y camiones. Sólo las carreteras que tengan separación física de los sentidos de circulación permitirán, como hasta ahora, circular hasta 100 km/h a turismos y motos.
Este importante cambio en la normativa española de circulación afectará a nada menos que 7.000 kilómetros de carreteras, incrementando al mismo tiempo las sanciones que pasarán a ser de 2 puntos del carné de conducir y 300 euros a partir de 111 km/h de velocidad, multa que hasta ahora sólo correspondía al superar por encima de 121 km/h, a 10 más.
No será esta la única modificación que viviremos en 2019: el propio ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya ha anunciado que trabaja junto a la DGT para que, probablemente a partir de la primavera, el límite en las calles de un único sentido de todas las ciudades de España se rebaje también a 30 km/h, velocidad máxima que también se aplicará en todas las vías sin pavimentar.
Ante estas modificaciones, y sobre todo por la importancia de la reducción de la velocidad máxima en casi todas las carreteras convencionales de España, nos hemos querido preguntar dónde se encuentra ahora nuestro país entre todos los estados miembros de la Unión Europea. Gracias a la información facilitada por el máximo organismo continental y recogida por la propia Dirección General de Tráfico en su revista "Tráfico", te contamos cuáles son los límites máximos de velocidad en carreteras convencionales en cada país… y observamos que España ha caído del vagón de cabeza.
Todos los países con límite de velocidad a 100 km/h
Como hemos dicho, hasta ahora (y todavía por unos días) España se situaba entre los países que contaban en carretera convencional con un límite más alto de velocidad: 100 km/h. Sin embargo, ante la inmediatez de la rebaja, retiramos ya a nuestro país para observar cómo hoy son 5 los estados de Europa que todavía presentan esta normativa. En concreto, y como puedes ver en el cuadro, solo Irlanda, Alemania, Polonia, Rumanía y Austria fijan el límite en los 100 km/h.
PAÍS | LÍMITE DE VELOCIDAD |
Irlanda | 100 km/h |
Alemania | 100 km/h |
Polonia | 100 km/h |
Rumanía | 100 km/h |
Austria | 100 km/h |
Todos los países con límite de velocidad a 96 km/h
A medio camino prácticamente entre la velocidad máxima que permitía España hasta ahora (100 km/h) y la que ofrecerá en unos días (90 km/h) se sitúa a día de hoy un único país, Reino Unido. La conversión de millas a kilómetros nos lleva a que este estado fije su velocidad máxima en carretera secundaria en unos, para nosotros, más que curiosos 96 km/h. Es, como suele ocurrir con Reino Unido, una excepción comparado al resto de países europeos.
PAÍS | LÍMITE DE VELOCIDAD |
Reino Unido | 96 km/h |
Todos los países con límite de velocidad a 90 km/h
España por tanto entra ya en el club de los 90 km/h como límite de velocidad máxima, el más numeroso sin duda de Europa y que cuenta con nada menos que 15 países. Junto al nuestro, son Letonia, Italia, República Checa, Croacia, Bulgaria, Bélgica, Estonia, Grecia, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania Luxemburgo y Portugal quienes abogan por nuestros mismos 90 km/h. A continuación, te ofrecemos la tabla.
PAÍS | LÍMITE DE VELOCIDAD |
España | 90 km/h |
Letonia | 90 km/h |
Italia | 90 km/h |
República Checa | 90 km/h |
Croacia | 90 km/h |
Bulgaria | 90 km/h |
Bélgica | 90 km/h |
Estonia | 90 km/h |
Grecia | 90 km/h |
Hungría | 90 km/h |
Eslovaquia | 90 km/h |
Eslovenia | 90 km/h |
Lituania | 90 km/h |
Luxemburgo | 90 km/h |
Portugal | 90 km/h |
Todos los países con límite de velocidad a 80 km/h
Pero hay países, y bastantes, que ofrecen todavía una mayor rebaja en la velocidad máxima de las carreteras secundarias. En concreto, 9: nuestra vecina Francia se suma a Noruega, Dinamarca, Finlandia, Chipre, Suiza, Liechestein, Malta y Holanda…. Pero no son todavía los más restrictivos.
PAÍS | LÍMITE DE VELOCIDAD |
Francia | 80 km/h |
Noruega | 80 km/h |
Dinamarca | 80 km/h |
Finlandia | 80 km/h |
Chipre | 80 km/h |
Suiza | 80 km/h |
Liechestein | 80 km/h |
Malta | 80 km/h |
Holanda | 80 km/h |
Todos los países con límite de velocidad a 70 km/h
Esa distinción, la de ser el país con un límite más bajo de velocidad en sus carreteras convencionales, corresponde a día de hoy a Suecia. El país nórdico considera que la velocidad óptica para la circulación son 70 km/h como máximo, y así sigue aplicando su normativa a rajatabla.
PAÍS | LÍMITE DE VELOCIDAD |
Suecia | 70 km/h |