Los microondas en Europa contaminan casi lo mismo que 6,8 millones de coches

Sólo en la Unión Europea, los microondas emiten en torno a 7,7 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a los valores de emisiones contaminantes de unos 6,8 millones de coches.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1 / Fotos: Cordon Press

Los microondas en Europa contaminan casi lo mismo que 6,8 millones de coches
Los microondas en Europa contaminan casi lo mismo que 6,8 millones de coches

Interesante y curioso informe publicado por científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido), en el que señalan como principal conclusión que los niveles contaminantes de los microondas de la Unión Europea son los equivalentes a los valores emitidos por los coches.

Según se señala en el trabajo de investigación, sólo en la Unión Europea en un año los microondas pueden llegar a emitir unos 7,7 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), una cifra similar a los valores de emisiones contaminantes de unos 6,8 millones de automóviles.

En el estudio se especifica que los microondas de toda la Unión Europea cuentan con un consumo estimado de unos 9,4 teravatios por hora (TWh) de electricidad al año, una cantidad de energía equivalente a la generada por tres grandes fábricas generadoras de energía a gas.

Segú las últimas estimaciones, en 2020 habrá en torno a 135 millones de microondas en toda la Unión Europea. Hasta la aparición del informe realizado por los científicos de la Universidad de Manchester, no se había realizado una investigación rigurosa sobre el impacto medioambiental de los microondas.

Para realizar el estudio científico, desde Manchester se ha tenido en cuenta la evaluación del ciclo de vida (LCA en sus siglas en inglés) para estimar el posible impacto de los microondas en la contaminación ambiental. En la elaboración del informe, también se han tenido en cuenta importantes factores como el proceso de fabricación (materiales empleados), el uso y la gestión del desecho al final de la vida útil de los microondas, que se estima en unos ocho años. Durante todo este tiempo, un horno microondas habrá utilizado unos 573 kilovatios hora (kWh) de electricidad (el equivalente al consumo de una bombilla led encendida ininterrumpidamente durante nueve años). El consumo total de los microondas y, por tanto, el de sus niveles de contaminación podría ser aún mayor, ya que durante más del 90 por ciento de su vida útil permanecen inactivos o en modo espera (sin que estén calentando o descongelando alimentos).

Microondas contaminaciónEn pos de disminuir el impacto medioambiental de los microondas, los científicos británicos abogan como posible solución por un uso responsable de los microondas, como por ejemplo, ajustar el tiempo de cocción al tipo de comida.

Coches y mitos de la contaminación

Con este demoledor informe de la Universidad de Manchester queda más que patente que la industria automovilística no sólo es la única responsable de uno de los grandes problemas del presente y del futuro a los que se enfrenta la humanidad: la contaminación y el cambio climático.

De hecho, La Agencia Internacional de la Energía publicó que en 2013 el transporte por carretera fue el responsable del 14% de las emisiones de CO2 en todo el mundo, por detrás de las industrias manufactureras y construcción (17%), de otros tipos de transporte (18%) y, muy especialmente, de la generación de electricidad y calor (34 %). En España, el transporte por carretera es responsable de un 20,5% del total de emisiones contaminantes producidas, muy por detrás de 52,8% producido por los sectores residencial, comercial e institucional.

Hablar sobre contaminación y sobre cambio climático es, casi siempre, un tema controvertido. Si quieres estar al tanto de muchos de los mitos y verdades acerca de la contaminación, pincha en el siguiente reportaje (Mitos y verdades sobre la contaminación de los coches: lo que nadie te ha contado).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Índice de Calidad del Aire: las ciudades con mayor nivel de emisiones, en tiempo real

Plan Azul : las nuevas restricciones a los coches por alta contaminación en Madrid

Gasolina o Diesel: ¿qué carburante contamina más?