Los híbridos no pagan por aparcar

De momento, la medida sólo se aplica en la localidad madrileña de Alcobendas: los Toyota Prius no pagan en las zonas azules de aparcamiento. No es la única subvención que reciben los propietarios de estos modelos.

El Ayuntamiento de Alcobendas quiere que todos sus vecinos se pasen a la automoción “verde". Así, ha decidido que todos aquellos que tengan un Toyota Prius, un modelo híbrido (combina un motor de gasolina y otro eléctrico), no paguen en las zonas reguladas de aparcamiento. Además, estudian que cualquier empresa que posea modelos similares puedan sumarse a esta iniciativa. Ahora mismo se pueden comprar en nuestro país tres vehículos híbridos: además del Prius, el Honda Civic Hybrid y el Lexus RX400 H. Todavía estamos lejos de países como Holanda, donde los dueños de estos vehículos pueden recibir hasta 8.000 euros de ayuda, pero España ya va tomando conciencia ecológica. En la actualidad, varios ayuntamientos (Ávila, Barcelona, Madrid, Bilbao, León, Málaga...) subvencionan su compra con descuentos de 15 a 42 euros en el impuesto de matriculación. La administración más concienciada es la Junta de Castilla y León. En esta comunidad dan 2.500 euros a aquellos que deseen adquirir uno de estos híbrido.Los detractores de esta tecnología aseguran que los híbridos no dejan de ser, en el fondo, modelos de gasolina. Consumen y contaminan igual, aunque –eso sí- lo hacen a menor escala. El Prius, por ejemplo, necesita 4,3 litros de combustible cada 100 kilómetros y emite 104 gramos de CO2 cada 100 kilómetros. Antes de que sigas leyendo, deberías saber que el Prius es el coche más limpio del planeta (nos referimos a los automóviles que poseen un motor de combustión interna, tanto gasolina como Diesel). Si usas este Toyota durante un año en lugar de cualquier coche con propulsión tradicional, como mínimo habrás ahorrado a la atmósfera una tonelada de CO2.

Prueba Toyota Prius Contacto Civic Hybrid Contacto Lexus RX 400h
Varias ciudades ya cierran sus cascos urbanos a determinados vehículos contaminantes. París lo hace con los todo terrenos grandes durante 60 días al año. Roma también ha decidido gravar con un impuesto extra a este tipo de vehículos. ¿Hay alguna razón más detrás de esta medida? Los detractores argumentan que ninguno de estos dos países tienen automovilísticas locales que monten estos vehículos. Ni el grupo PSA (Peugeot –Citroën) ni Fiat fabrican grandes todo terreno. Así, intentarían, según argumentan, cerrar el paso a sus competidores alemanes.