Los fabricantes europeos cierran un mal semestre

Cada uno presenta los resultados a su manera: hablan de la fortaleza del euro, del esfuerzo que han realizado para renovar su flota, de la debilidad de algunos mercados extranjeros… Sin embargo, todos coinciden en que el primer semestre del año no ha sido nada bueno para los fabricantes europeos.

Nueva arremetida comunitaria ante la ''ley Volkswagen''
Nueva arremetida comunitaria ante la ''ley Volkswagen''

En Renault alaban su “capacidad de resistencia"; en DaimlerChrysler echan las “culpas" a su división estadounidense; en Volkswagen aseguran que estaban de precalentamiento y en PSA advierten que no es fácil trabajar con un euro tan fuerte… ¿Qué les ocurre a las grandes multinacionales europeas?El presidente de Volkswagen, Bernd Pitschetsrieder, ha tenido que justificar una caída de beneficios de un 57 por ciento (un trabajo complicado, ya que llegó al cargo precisamente con la labor de sanear resultados). Los costes han seguido aumentando y las ventas se han debilitado en sus mercados de referencia: EE.UU y Europa. Sin embargo, VW asegura que todo está más o menos bajo control. Según alegan, han realizado un gran esfuerzo para sacar al mercado el nuevo Golf –que estará en los concesionarios el próximo otoño- y los recién llegados Tuareg, Touran, Audi A3, Audi A8 y la nueva generación de la furgoneta Transporter. Para el fabricante, es sólo cuestión de tiempo, aunque no ha querido entrar en otros detalles, como la mala acogida que ha tenido su Phaeton. Su válvula de escape continúa siendo el floreciente mercado chino (en este semestre, sus ventas se han disparado un 51,8 por ciento), mientras que ahora se encuentra en “cuarentena" Brasil (donde tiene que reestructurar su producción y ya ha anunciado 4.000 despidos). Renault también ha presentado números globales: aunque sus ventas caen, han conseguido aumentar su margen operacional y reducir pérdidas. Con ello, el resultado neto ha aumentado en este primer semestre un 30 por ciento, hasta alcanzar los 1.177 millones de euros. La firma asegura que estos resultados demuestran “la buena capacidad de resistencia de Renault", pero –lo cierto- es que el fabricante ha contado con una buena ayuda, Nissan (cuyos resultados sí han aumentado considerablemente). Para esta multinacional, Europa occidental, Brasil y Argentina también han resultado malos mercados, pero el grupo –según comenta- ha sabido “sacar partido" de Europa Central y Oriental, Rusia, México y Turquía.DaimlerChrysler también ha presentado pérdidas: ha ganado un 90 por ciento menos durante el segundo trimestre del año. Según alegan, el balance de Chrysler (la división norteamericana del grupo) ha resultado todo un lastre.Mientras que cosecha unas pérdidas de 948 millones de euros, Chrysler continúa con su política de descuentos en EE.UU. No puede hacer otra cosa: desde el pasado 11 de septiembre, los principales fabricantes estadounidenses viven una guerra de precios en la que quien se descuelgue corre serios peligros. Ford y Chrysler son los más perjudicados, mientras que GM hace valer su mayor poderío para continuar con la denominada financiación cero de sus modelos. Así, los buenos resultados de la división Mercedes-Benz (Mercedes, smart y Maybach) han pasado desapercibidos. La rama alemana del grupo había conseguido en este tiempo elevar su facturación en un tres por ciento, gracias a la evolución positiva de sus ventas.