Los españoles ya compran coches por Whatsapp

¿Te comprarías un coche sin pasar por el concesionario? El 14 por ciento de los españoles ya ha cerrado una operación de compraventa de un vehículo a través de Whatsapp.

Teresa de Haro. Twitter: @TeresaAutopista

Los españoles ya compran coches por Whatsapp
Los españoles ya compran coches por Whatsapp

Aunque comprar un coche online todavía parece lejos de ser una opción mayoritaria para los encuestados (77,73%), uno de cada cinco ciudadanos (22,2%) ya se muestra receptivo a esta posibilidad y hasta un 30 por ciento de las personas de entre 40 y 59 años lo aceptaría de buen grado como opción de compra. Es la principal conclusión del Informe “Españoles ante la Nueva Movilidad”, un estudio elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad.

Y en esta línea, Whatsapp se está convirtiendo en una herramienta cada vez más a tener en cuenta, ya que en relación a la anterior encuesta el porcentaje de ciudadanos que ha cerrado una operación de este tipo por Whatsapp ha subido casi tres puntos porcentuales (13,96%) frente al 11,6 por ciento de 2017. Cabe destacar que un 16,52% de hombres contestara afirmativamente -cuatro puntos más que el año pasado-, frente a un 7 % de mujeres, apenas 1,2 puntos porcentuales más que el año anterior.

Asimismo, según las conclusiones de la encuesta, un 32,2% de los consultados ya no considera imprescindible acudir a un concesionario para cerrar la compra de un coche. La franja de edad comprendida entre los 60 a 69 años, el 80% elige el concesionario como requisito fundamental de compra frente al 62% de los de edades entre 40 a 44 años. Los más jóvenes, 18 a 24 años, se alinean (66,11%) con la media de respuestas afirmativas.

Tecnológico, barato y de bajas emisiones

Este es, a grandes rasgos, el perfil de vehículo más demandado por los españoles según los datos de este informe. La tecnología híbrida y eléctrica copa el interés de los encuestados, ya que de la mayoría (56%) de los que mostraron su interés en comprar un coche más respetuoso con el medio ambiente se decantan, en este orden, por el vehículo híbrido en un 38%, seguido por el eléctrico (23%), el híbrido enchufable (11,13%) y el gas en sus versiones GLP y GNC con el 5,36 por ciento.

También la tecnología y la conectividad se revelan como factores emergentes de compra. Si en 2016 solo un 12,6% de encuestados destacaba esta característica como clave de compra, en 2018 ese porcentaje sube hasta el 29% de los españoles que espontáneamente lo señalaron como relevante en la encuesta. Sin embargo, los elementos de seguridad activa y pasiva en el vehículo siguen perdiendo influencia como factor de compra en relación a nuestros estudios anteriores, pasando del 47% en 2016 al 37% de la actualidad, lo que supone una caída de diez puntos en su valoración en solo dos años.

La calidad del aire es otra de las preocupaciones tanto de ciudadanos como fabricantes y administraciones públicas. Esta preocupación se demuestra en el creciente apoyo, en apenas un año, al carácter restrictivo de las recientes medidas puestas en marcha, o en valoración, por parte de ayuntamientos en toda España.  Destaca especialmente el apoyo a la reducción de la velocidad de circulación en las ciudades, que crece 25 puntos porcentuales y ya apoya el 61,5% de la población, o la restricción de aparcamiento, apoyada por el 43,4% -casi diez puntos más que el año anterior-, o la prohibición de circulación en ciudad a los vehículos más contaminantes, apoyada por una gran mayoría de ciudadanos, casi el 72%. A la mayoría (56,06%), las medidas anticontaminación le influirán en la compra del coche. Un  40% o bien ha decidido no comprar de nuevo un coche o bien no lo comprará diésel o bien usará las nuevas fórmulas de carsharing.  

También te puede interesar

La mitad de los españoles quiere comprar un coche en 2018

¿Suscribirse o comprar coche? Volvo arranca la revolución con el XC40