“Tráfico debería haber explicado más el porqué de las nuevas normas. No ha habido esta función pedagógica, así que los conductores tienen la impresión de que el Estado sólo les persigue con más multas, pero apenas entienden los motivos", ha declarado el responsable de la asesoría jurídica de CEA, Eugenio Dobrynine.“Tráfico debería haber explicado más el porqué de las nuevas normas. No ha habido esta función pedagógica, así que los conductores tienen la impresión de que el Estado sólo les persigue con más multas, pero apenas entienden los motivos", ha declarado el responsable de la asesoría jurídica de CEA, Eugenio Dobrynine.Según este colectivo, la mayoría de los conductores no tiene claro qué cambia, aunque todos son muy conscientes de que se les “perseguirá con multas". CEA no ha parado de atender llamadas de conductores –unas 40 al día- que solicitan más explicaciones. 1.-Las pantallas fuera. Tendremos que quitar todos los dispositivos que nos distraigan mientras conduzcamos. Sólo están permitidos los GPS y aquellos sistemas que ayudan a maniobrar.
2.- También están prohibidos los detectores de radar (o cualquier método que intente eludir la vigilancia de los agentes) y sólo podremos usar el móvil con manos libres.
3.- Ojo en los túneles. En estas vías no podremos adelantar salvo que exista más de un carril por sentido. Si el vehículo se queda inmovilizado tenemos que apagar el motor, encender las luces de emergencia y las de posición y nunca abandonar el coche. Nunca entraremos en un túnel si creemos que nos podemos quedar detenidos dentro y deberemos llevar una distancia de 100 metros respecto al vehículo que nos precede.
4.- En carriles especiales y reversibles, siempre con las luces de cruce encendidas. También llevarán las luces puestas los conductores que circulen normalmente en el carril contrario a uno de los citados carriles.
5.- Los ciclistas prioritarios. Podrán circular en grupos y también por el arcén de las autovías. Tienen prioridad cuando giran a la derecha o a la izquierda para entrar en otra vía respecto a los vehículos a motor. Los conductores también deberemos moderar la velocidad cuando nos acerquemos a ellos.
Para CEA no sólo es importante que se conozcan las nuevas normas, sino que se comprendan para qué sirven. “Si nadie explica que el tráfico es realmente un problema de salud, la gente tiende a ver las sanciones como algo normal. Todo se banaliza", ha asegurado Dobrynine.
![]() Chalecos reflectantes, retiradas de carné, nuevas señales... Te explicamos qué normas cambian. Además hemos recabado la opinión de todos los colectivos implicados para averiguar si realmente serán efectivas. |