Este crecimiento de los plazos de venta se debe principalmente a la falta de dinamismo del sector, puesto que se han reducido las visitas de los clientes a los concesionarios, así como por el endurecimiento de la condiciones financieras por parte de los bancos, "hasta el punto de que la concesión de créditos para la adquisición de coches ha caído un 25 por ciento" en lo que va de año.Faconauto ha puesto de manifiesto que desde que se produjera la crisis hipotecaria, en el verano pasado, las entidades financieras "están estudiando bajo lupa" las condiciones de concesión de pólizas de financiación de vehículos, lo que ha provocado que el tiempo medio de aprobación de estas operaciones se haya incrementado de siete a veinte días en los últimos meses.Por otra parte, la Federación indicó que la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación, asociado a las emisiones de CO2 de los vehículos, el pasado 1 de enero, "está suponiendo una modificación estructural de la demanda que está distorsionando fuertemente las ventas y dañando los intereses del sector".En este sentido, Faconauto advierte de que los consumidores se están decantando por la adquisición de vehículos de gamas inferiores, ya que éstos están situados en los tramos de emisiones de CO2, que eximen del pago de dicho impuesto o que están grabados con el tipo mínimo (4,75 por ciento).La nueva fiscalidad ha ocasionado, según Faconauto, un aumento de la demanda de turismos y todoterrenos más ecológicos del 38,5 por ciento hasta febrero, mientras que los vehículos que han experimentado unos mayores retrocesos son los que se encuentran en el tramo más elevado de esta tasa impositiva, es decir, los de gamas superiores. Faconauto asegura que esta modificación de la demanda "ha propiciado" una caída de los precios de los coches del 6,5 por ciento, "lo que agrava la rentabilidad de los concesionarios ya de por sí debilitada por los escasos márgenes".
Los concesionarios tardan más en vender coches
Los concesionarios tardan actualmente una media de 80 días en vender un automóvil, frente a los 55 días contabilizados al cierre del pasado año, lo que supone un aumento del 45 por ciento, equivalente a cerca de un mes más de permanencia en 'stock', según ha informado la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
