El precio de los combustibles en Estados Unidos nunca ha sido óbice para un consumidor a la hora de comprar un coche en aquel país. De hecho, allí “presumen" de su despreocupación por este hecho y no es extraño ver gigantes todo terrenos con motores de elevadas cilindradas –y altos consumos- por cualquier lugar. Ahora esta tendencia está cambiando.Como los precios de los carburantes crecen y crecen sin parar, los consumidores se están planteando la posibilidad de optar por ofertas más económicas. Por eso mismo, el mercado de todo terrenos gasolina –que combinan elevado precio y elevado consumo- se está ralentizando por momentos en EE.UU. Según reconoce John Felmy, economista jefe del Instituto Estadounidense del Petróleo, “claramente el crecimiento de la demanda de gasolina se ha ralentizado". La causa está clara y relacionada directamente con la “factura" que procede de llenar el tanque en las estaciones de servicio.
Aunque el precio de los combustibles ha ido subiendo progresivamente durante los últimos años, es ahora cuando ha repercutido en los hábitos de compra de los consumidores. La razón es sencilla, según Felmy: los usuarios necesitan tiempo para “realizar ajustes en sus hábitos de consumo" y entre estos hábitos se encuentra, qué duda cabe, la compra de automóviles. En lo que va de año los carburantes se han encarecido en Estados Unidos un 15 por ciento, ¿están cambiando los estadounidenses sus hábitos de compra de 4x4?Y uno de los sectores más perjudicados por todo esto es la industria automovilística, en especial la que se dedica a los todo terreno con mecánicas de gasolina poco económicas (Ford y General Motors tienen muchos vehículos de este tipo). De hecho, mientras que en Europa las ventas de 4x4 aumentan –también es cierto que casi todos montan motores más ahorradores y de ciclo Diesel-, en EE.UU. han descendido las ventas hasta un 24,2 por ciento durante el pasado mes de mayo.
La solución es sencilla, pero requerirá su tiempo: coches ecológicos –con motores híbridos o propulsados por biocombustible- o mecánicas menos descabelladas a imagen y semejanza de las que se desarrollan en Europa o en Japón: motores Diesel altamente eficientes y con consumos bastante contenidos. Y una curiosidad: hasta los ladrones han decidido dejar de sustraer vehículos todo terreno de gasolina. Según un estudio publicado por la empresa CCC Information Services, dedicada al sector asegurador, los delincuentes se decantan ahora por coches más ahorradores. Es decir, quienes posean gigantes todo terrenos ahora tienen menos posibilidades de que sus coches sean robados, porque son más caros de “alimentar".