Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

El consorcio europeo NCAP ya no solo realiza pruebas de choque: desde ahora, también evalúa el consumo real y las emisiones de los coches. ¿Quieres saber cuáles son los más limpios y eficientes del mercado?

Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP
Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

Quédate ya con estas siglas GreenNCAP. Seguro que el nombre te suena… de EuroNCAP. Pues, sí, es un nuevo test estándar que ha nacido en Europa, esta vez no para evaluar la seguridad de los coches a través de pruebas de choque, sino para medir y valorar a cada uno en función a consumos, emisiones y energía. Ambos organismos, ya con pruebas estándar para todos los automóviles, nacen del mismo consorcio europeo NCAP: el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, si traducimos sus siglas en inglés.

Gracias a este nuevo programa de evaluación, en Europa se persiguen coches cada vez más verdes, limpios y eficientes. Y, para ello, se miden ya vehículos con motores de combustión y electrificados, tanto en condiciones verdaderas de circulación (algo que en AUTOPISTA llevamos realizando desde hace más de 40 años, y que puedes comprobar aquí) como en condiciones de laboratorio realistas. GreenNCAP anuncia que sus pruebas y requisitos son mucho más estrictos que los establecidos por las leyes comunitarias y, como ocurre con los ránkings de EuroNCAP, utiliza estrellas (5 como máximo) para su valoración. Pero, ¿qué significan?

Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

GreenNCAP: así se puntúan los coches

  • 5 estrellas: significa que el coche analizado posee un excelente rendimiento con muy bajo consumo de combustible o energía y bajas emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero. Está bien equipado tecnología que recorta las emisiones y permite ahorrar. Es la máxima puntuación posible.

  • 4 estrellas: supone un buen desempeño ambiental en general del modelo, que además está equipado con una buena tecnología de ahorro de combustible y de

  • 3 estrellas: de promedio resulta un buen desempeño general, pero los vehículos están equipados con una tecnología estándar y normal de reducción de emisiones y ahorro que, en general, no le benefician frente a su competencia.

  • 2 estrellas: rendimiento ambiental general por debajo del promedio de coches del mercado, sin reducción de emisiones y / o tecnología eficiente en consumo de combustible. Tienen mucho margen de mejora.

  • 1 estrella: mal desempeño ambiental. Existe un margen considerable para minimizar las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero, así como el consumo del coche, bastante más alto de lo habitual.

  • 0 estrellas: desempeño ambiental muy pobre, con vehículos que solo cumplen con los estándares legales mínimos, posiblemente con una reducción de emisiones obsoleta, como su escasa tecnología de bajo consumo.

Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

Prueba de laboratorio en los test Green NCAP

Para realizar sus pruebas a los coches, GreenNCAP sigue la trayectoria que ya venía estableciendo el ADAC alemán, el mayor club de automovilistas de Europa, como miembro ahora además del consorcio internacional de pruebas, aportando muchos años de experiencia en los test. En España, es el RACC (el Real Automóvil Club de Cataluña) el encargado de realizar los exámenes que el nuevo proyecto comunitario les encargue, como miembro también de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).

Cómo son las pruebas de GreenNCAP

En sus pruebas de laboratorio, el organismo de control evalúa las emisiones contaminantes, partículas y gases de efecto invernadero, a través de un ciclo que cumple ya con el nuevo procedimiento de pruebas WLTP e incluye cuatro fases diferentes: baja, media, alta y extra alta. Cada una representa distintas fases de conducción, como el tráfico urbano o rural con diferentes velocidades y distintos tiempos de parada, aceleración y frenada.

Pero, en contraste con la prueba WLTP, las condiciones de prueba se han ajustado incluso más. ¿Cómo? Con una carga útil más realista, luces encendidas y, por ejemplo, el aire acondicionado funcionando. La temperatura ambiente en el banco de pruebas se aproxima además al promedio de 14 grados que se registra en las carreteras de toda Europa. La limpieza de los gases de escape también se determina en distintas condiciones de arranque: en frío, con baja temperatura de motor y en modos de conducción Eco y Sport, si los hay.

Además, en estas pruebas también existe un nuevo modo de autopista, con una velocidad máxima de 130 km/h y en la que se acelera en varias ocasiones de 80 a 130. En todos los ciclos se miden los hidrocarburos contaminantes (HC), el monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), número de partículas (PN), masa de partículas (PM), dióxido de carbono (CO2) y el consumo.

Los coches más eficientes del mercado: análisis de los test GreenNCAP

prueba en carretera en los test GreenNCAP

Por su parte, la prueba de carretera se basa ya en la nueva norma RDE (emisiones en conducción real), pero de nuevo con unas regulaciones más estrictas todavía. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, con una prueba llamada PEMS , donde las diferencias de altura varían entre 0 y 1.300 metros (en lugar de 0 a 700 m), y se reproducen temperaturas entre -7 y 35 grados centígrados (en vez de entre 0 y 30). El recorrido, a su vez, se divide en tres partes distintas, entre calles y carreteras distintas. Los gases de escape se recogen del tubo de escape con un sistema portátil de medición de emisiones.

Las clasificaciones generales de Green NCAP

COCHE

CLASIFICACIÓN GENERAL

ÍNDICE DE AIRE LIMPIO

ÍNDICE DE EFICIENCIA

BMW i3 (eléctrico)

5 estrellas

10.0 / 10

8.5 / 10

Nissan Leaf (eléctrico)

5 estrellas

10.0 / 10

8.5 / 10

Hyundai Ionic (eléctrico)

5 estrellas

10.0 / 10

8.5 / 10

Opel Corsa 1.0 (gasolina)

4 estrellas

9.0 / 10

6.0 / 10

VW Up 1.0l GTI (gasolina)

4 estrellas

9.2 / 10

6,7 / 10

Audi A4 Avant G-Tron (GNC)

3 estrellas

8,7 / 10

4.7 / 10

Renault Scenic dCi 150 (diésel)

3 estrellas

8.6 / 10

5.9 / 10

Mercedes C220D (diésel)

3 estrellas

10/10

5.3 / 10

BMW X1 18d (diésel)

3 estrellas

9.4 / 10

5.8 / 10

Mercedes A200 (gasolina)

3 estrellas

9.4 / 10

5.2 / 10

Ford Fiesta 1.0l Ecoboost (gasolina)

2 estrellas

8.0 / 10

4,4 / 10

Audi A7 Sportback 50 TDI (diésel)

1 estrella

7.3 / 10

2.5 / 10

Subaru Outback 2.5l CVT (gasolina)

1 estrella

6.5 / 10

1.8 / 10

Volvo XC40 T5 2.0L (gasolina)

1 estrella

6,8 / 10

2,3 / 10

Fiat Panda 0.9l (gasolina)

0 estrellas

0.0 / 10

6.0 / 10

Ford Fiesta 1.0l Ecoboost (gasolina)

0 estrellas

1,1 / 10

6,6 / 10

VW Golf 1.6 TDI (diésel)

0 estrellas

3,1 / 10

6.7 / 10

El Diesel y la gasolina tienen futuro: 10 tecnologías para mejorar sus consumos

Relacionado

10 tecnologías que mejoran los consumos: el diésel y la gasolina aún tienen futuro

Así serán los nuevos test de choque de Euro NCAP

Relacionado

Así serán los nuevos test de choque de Euro NCAP