Hasta ahora, hemos visto los coches más baratos que muestra actualmente el mercado español. Pero, ¿qué ofrecerán las marcas para este recién estrenado 2005? Desde luego, los principales fabricantes de nuestro continente van a seguir apostando por los pequeños y baratos utilitarios. Las ventas en este segmento han crecido en España un 48 por ciento entre los pasados meses de enero y noviembre, por lo que intentarán aprovechar el filón. Citroën, por ejemplo, tiene previsto el lanzamiento del nuevo C1, Peugeot estrenará su 107 y Toyota comercializará el Aygo, que se convertirá en su producto más barato.No obstante, otras firmas han decidido apostar por la introducción en Europa Occidental de modelos hasta ahora comercializados sólo en países en vías de crecimiento. Son automóviles muy económicos y que, por el mismo precio, ofrecen bastante más espacio que los pequeños utilitarios coreanos o franceses. En dos de ellos nos vamos a detener: son los nuevos Renault Logan y Volkswagen Fox.El Logan es la gran apuesta de Renault para este año. Llegará desde Rumanía a finales de 2005, aunque en nuestro país se comercializará bajo la firma Dacia, empresa filial del fabricante francés. Se trata de una clásica berlina de tres volúmenes, más conocida hasta ahora por su sobrenombre, “el coche de los 5.000 euros", que por sus aptitudes. En España, sin embargo, se comercializará sólo en sus mejores versiones (con dirección asistida, airbags y ABS) y a un precio que oscilará entre los 7.500 y los 8.000 euros, una cantidad muy baja para las características del coche. El Logan mide nada menos que 4,25 metros de longitud (medio metro más que el utilitario más grande) y es un verdadero 5 plazas, con 1,42 metros de anchura en las plazas traseras (un valor muy próximo al del Renault Vel Satis). Anuncia, además, un maletero de 510 litros de capacidad, lo que ya de por sí habla de la practicidad de este modelo, concebido para facilitar a cualquier familia el acceso a un automóvil.Renault ha hecho posible su “pequeño milagro" gracias a la optimización de recursos. Así, el Logan se ha desarrollado sobre la base de la plataforma B (utilizada por la alianza Renault-Nissan en sus modelos Micra y Modus) y posee un diseño sin aristas, lo que facilita su montaje. Su estructura, además, no está formada por pequeñas piezas, sino por grandes bloques de fácil ensamblaje, y en él priman materiales de no excesiva calidad, aunque sí muy funcionales.El Logan se comercializará en toda Europa con caja de cambios manual de 5 velocidades y en dos motorizaciones de gasolina, utilizadas todavía hoy en los modelos Clio y Kangoo: 1.4 de 75 CV y 1.6 de 90 CV. Renault, eso sí, espera ampliar poco después la gama con una versión Diesel 1.5 dCi de 65 CV, junto a otra gasolina 1.6 con culata de 16 válvulas y 107 CV de potencia.Si la alternativa económica de Renault se llama Logan, la de Volkswagen se conocerá como Fox. Con este nombre, el grupo automovilístico alemán introducirá este año en toda Europa un modelo que ya se vende en Sudamérica con muy buenos resultados. Aquí, a nuestro continente, llegará pronto con la misión de sustituir al Lupo, un vehículo que no ha cosechado el éxito esperado debido a su elevado precio. El Fox, sin embargo, será bastante más amplio que el mencionado Lupo. En realidad, se trata de un compacto con el que Volkswagen espera volver a sus orígenes de “coche del pueblo", la auténtica traducción de su nombre y la denominación con la que se dio a conocer tras el lanzamiento del ya histórico “Escarabajo". El nuevo automóvil, según anuncian desde el consorcio germano, se comercializará en nuestro país con un precio bastante inferior a los 10.000 euros y con el objetivo de convertirse en el gran rival del Logan.La apuesta de Volkswagen también es capaz de acoger confortablemente a cinco ocupantes, con múltiples elementos portaobjetos que favorecen la practicidad del modelo. Utiliza, al igual que el Logan, piezas de sus hermanos mayores (en este caso del Polo y del Golf) y llegará a nuestro mercado con diferentes motores que oscilan entre el 1.0, que monta ya en el mercado brasileño, y el 1.6 que, presumiblemente, será el más vendido en Europa.
Los coches más baratos del mercado
Las Navidades se esfuman y, con ellas, buena parte de tu cuenta corriente. Si necesitas un coche nuevo, no te preocupes; nuestro mercado ofrece una amplia gama de automóviles baratos. Muchos son pequeños utilitarios de bajo consumo (el segmento que más crece en España), pero hay más ofertas interesantes. Por algo más de 6.000 euros, tienes el mejor regalo de Reyes.
