Los coches eléctricos bajarán sus precios e igualarán a los gasolina y diésel

Las últimas previsiones apuntan a que en 2022 los precios de los coches eléctricos serán similares a los vehículos impulsados por motores “convencionales" diésel y gasolina. Aquí tienes todos los datos.

Jorge Serrano. Twitter: JorgeMotor1

Los coches eléctricos bajarán sus precios e igualarán a los gasolina y diésel
Los coches eléctricos bajarán sus precios e igualarán a los gasolina y diésel

La autonomía aún escasa como vehículo para usar en cualquier momento y en cualquier circunstancia y el alto precio de comercialización siempre han sido dos de los principales inconvenientes a los que se han tenido que enfrentar los coches puramente eléctricos (la escasez de puntos de recarga es otro de los retos a los que se enfrenta este tipo de automóviles). Pues bien, la última previsión al respecto realizada por la web especializada en economía y energía Bloomberg Energy apunta a que en 2022 los precios de los vehículos eléctricos se igualarán a los impulsados por un motor “convencional" de combustión, es decir, por los tradicionales diésel y gasolina.

En su último informe, este portal de internet especializado explica que el principal argumento que permitirá la bajada de precios de los coches eléctricos es el desarrollo de baterías cada vez más baratas de producir.

La anterior previsión realizada precisamente por Bloomberg Energy indicaba 2026 como el año en el que los vehículos plenamente eléctricos igualarían su precio de venta al de los coches diésel y gasolina. El nuevo pronóstico que marca el año 2022 como el nuevo punto de inflexión contrasta con las previsiones realizadas por otras empresas y organizaciones independientes del mundo de la economía, de las finanzas y de la energía.

En el informe publicado por Bloomberg Energy se toma como referencia interesantes datos industriales referentes a Estados Unidos, uno de los países del mundo con mayor desarrollo y apuesta por los vehículos eléctricos puros. En este informe se detalla que en 2015 el coste total de la producción de una batería suponía el 57 por ciento del coste total de venta al público del automóvil eléctrico. Tres años después, en 2018 dicho coste de la batería se había reducido al 33 por ciento. ¿Y en el futuro? Las previsiones de los analistas expertos estiman que en 2025 el coste de la batería supondrá el 20 por ciento del precio total de venta del vehículo eléctrico.

De forma paralela, también se estima que los costes de todas las tecnologías que rodean al coche eléctrico también serán más baratas en los próximos años. Asimismo, los vehículos eléctricos vivirán una situación de economía de escala, es decir, una situación en lo que todos los tipos de gastos de producción se reducirán por el mero hecho de expandirse más a nivel internacional.

La economía de escala que experimentará la industria del vehículo eléctrico también verá reducidos de forma muy apreciable los costes de varios elementos importantes como los motores, los inversores y la electrónica de potencia (se prevé que este tipo de componentes puedan reducir su precio hasta un 30 por ciento en 2030 respecto a los costes que se registran en la actualidad).

De forma paralela, los vehículos eléctricos también se beneficiarán de baterías cada vez más modernas y sofisticadas, con una mayor densidad energética (o capacidad) y cada vez más ligeras (se podrá hacer un mayor número de kilómetros sin que ello repercuta en el peso total del vehículo, otro de los inconvenientes que poco a poco van a ir superando los coches puramente eléctricos).

Luz más barata por la noche para cargar coches eléctricos: lo que quiere el Gobierno

Relacionado

Luz más barata por la noche para cargar coches eléctricos: lo que quiere el Gobierno

El Plan Moves se activa ya: cómo pedir todas las ayudas para coches eléctricos

Relacionado

El Plan Moves se activa ya: cómo pedir todas las ayudas para coches eléctricos