Los coches con etiqueta Cero o Eco pueden contaminar más que uno de gasolina

Un informe publicado hoy por la OCU da la voz de alarma: al tener solo en cuenta la tecnología, hay coches con etiqueta Cero y Eco que contaminan más que muchos de gasolina.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Los coches con etiqueta Cero o Eco pueden contaminar más que uno de gasolina
Los coches con etiqueta Cero o Eco pueden contaminar más que uno de gasolina

La noticia no es que haya saltado hoy, pero siempre cobra repercusión que un colectivo tan importante como la OCU (la Organización de Consumidores y Usuarios) haga pública la denuncia: el sistema que cataloga los vehículos con distintivos medioambientales no es el más justo, ni revela con exactitud sus emisiones contaminantes. Es algo que ya venimos hablando desde hace meses: grandes SUV de lujo como, por ejemplo, alguna versión del Audi Q8, son merecedores de las etiquetas más ecológicas por contar, solo, con un esquema micro-híbrido, mientras pequeños modelos de gasolina que gastan muy poco, en cambio, no disponen de ella.

La OCU denuncia así hoy que para la concesión de estas etiquetas “solo se tiene en cuenta la tecnología que usan los automóviles y no el impacto real de las emisiones que producen". La organización advierte que hay vehículos que, a pesar de no contar con esos distintivos Eco o Cero Emisiones, contaminan mucho menos que otros que sí se benefician de ellos.

Los coches con etiqueta Cero o Eco pueden contaminar más que uno de gasolina

Grandes SUV de lujo cuentan con etiquetas Cero y Eco, y llegan a consumir y emitir mucho en determinadas circunstancias

¿Y si circulan con baterías agotadas? ¿Y sin gas?

Como ejemplo, la OCU asegura que “los nuevos motores de gasolina de vehículos de pequeña potencia contaminan igual o menos que muchos coches híbridos no enchufables de alta potencia". Y es más, la organización incluso confirma que “incluso contaminan menos que híbridos enchufables de gran cilindrada, cuando éstos últimos agotan su batería (pasados unos 40 kilómetros)".

La OCU destaca también que sucede algo parecido con coches de gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC), ya que “una vez en la carretera no existe forma de comprobar si están usando estos combustibles o están funcionando con gasolina y, por tanto, su impacto es el mismo, o más elevado, en función de la cilindrada".

Los coches con etiqueta Cero o Eco pueden contaminar más que uno de gasolina

Hay híbridos enchufables que gastan mucho al agotar sus baterías

Aun así, la OCU no considera que el sistema de las etiquetas de la DGT sea contraproducente, pues según su comunicado, supone “un avance al contribuir a impulsar la compra de automóviles con motores más limpios, como los eléctricos o los híbridos". La organización, eso sí, también puntualiza que hoy en día un coche eléctrico cuesta “de media 2.000 euros más que un híbrido enchufable, 10.000 euros más que un híbrido no enchufable y hasta 12.500 euros más que un coche de gasolina".

Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión Europea

Relacionado

¿Puede España prohibir los coches Diesel si cumplen las leyes europeas?

Los 50 coches Diesel menos contaminantes: sí superarán toda norma de emisiones

Relacionado

Los 50 coches Diesel menos contaminantes: sí superarán toda norma de emisiones