Los aparcamientos españoles, 'aceptables' para los expertos

Los aparcamientos públicos españoles reciben la nota global de ‘aceptable’ según el último informe EuroTEST, elaborado por 60 clubes automovilísticos europeos, entre ellos, los españoles RACE y RACC.

Agencias. Twitter @Autopista_es

Los aparcamientos españoles, 'aceptables' para los expertos
Los aparcamientos españoles, 'aceptables' para los expertos

Los expertos han valorado muy alto la característica de los estacionamientos españoles, única en Europa, de tarificar por minutos, un sistema que entienden ventajoso para el usuario, así como la presencia de personal de las empresas y la disposición de plazas para motocicletas.

 

En el lado negativo prevaleció que son oscuros y estrechos, con dificultades para los usuarios de sillas de ruedas, ya que algunas puertas y ascensores eran tan estrechos que la silla pasaba muy justa.

 

De los ocho aparcamientos españoles analizados (4 en Madrid y otros tantos en Barcelona), el de mejor calificación, ‘satisfactorio’, ha sido el de Serrano Park III, de Madrid, mientras que el peor, como ‘insatisfactorio’, figura el de El Born de Barcelona.

 

Los seis restantes: Frances Cambó; Plaza de Cataluña, Moll de la Fusta (Barcelona), Marqués de Urquijo, Plaza de los Mostenses y Plaza de Colón (Madrid) reciben la calificación de ‘aceptable’.

 

En el ámbito europeo, el mejor estacionamiento se encuentra en la localidad suiza de Zúrich y el peor en Viena, de acuerdo con este informe.

 

El rango de tarifas de estacionamiento oscila entre las más altas de Oslo (8,36 euros la hora) y las más baratas de Zagreb (0,97 euros de media).

 

Los expertos recorrieron 16 ciudades de 15 países, en las que finalmente otorgaron una nota media de aceptable.

 

Entre las deficiencias más comunes encontradas en las inspecciones destaca la existencia de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida (en el 100  por ciento de los casos); la carencia de plazas para familias (81  por ciento); plazas pequeñas para el tamaño actual de los vehículos (73  por ciento); carencia de carriles para peatones (63  por ciento), y que no existen plazas numeradas (47  por ciento).