Los accesos a las carreteras madrileñas serán más seguros

A partir del próximo mes de mayo, estará en vigor la nueva normativa de accesos a la red de carreteras de Madrid, aprobada por la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad.

El texto que acaba de aprobar la consejería presidida por Luis Eduardo Cortés, la de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, y que entrará en vigor el próximo mes de mayo regula y define cuestiones como las diferencias entre los distintos tipos de acceso a las carreteras, qué es una vía de servicio y los requisitos para autorizar la construcción de nuevos accesos, entre otros conceptos, con el fin de aumentar la seguridad vial.

Con la puesta en marcha de la norma madrileña, se hará obligatoria la existencia de carriles de cambio de velocidad (aceleración o deceleración) para acceder o salir de las autovías. Además, se prohibirán los giros a la izquierda en vías de calzada única y que se pueda entrar o salir a viviendas unifamiliares aisladas, explotaciones agrícolas y etcétera de forma directa, con lo que será necesaria la existencia de vías de servicio que permitan estas incorporaciones.

Otra medida que contempla el texto madrileño es la de la obligatoriedad de que los cruces de nuevas carreteras con otras que cuenten con una intensidad media de 12.000 vehículos al día sean a distinto nivel, con pasos elevados o subterráneos.

Según Luis Eduardo Cortés (en la foto), consejero del área, gracias al establecimiento de clasificaciones de vías y accesos y de los requisitos que deben cumplir, se conseguirá "aumentar la seguridad y calidad de las mismas".