Limpiar el caudalímetro del coche: Guía paso a paso

Cómo limpiar el sensor MAF del coche para evitar fallos de motor, exceso de consumo y tirones incómodos.

Carolina Cleary

Limpiar el caudalímetro del coche: Guía paso a paso
Limpiar el caudalímetro del coche: Guía paso a paso

Una de las tareas más útiles que puedes hacer tú mismo, y que te evitará visitas innecesarias al taller, es limpiar el caudalímetro del coche. Este pequeño sensor, que normalmente pasa desapercibido, tiene un papel clave en el buen rendimiento del motor. Cuando se ensucia, todo se desajusta: aumenta el consumo, aparecen tirones y el testigo del motor se enciende sin previo aviso.

Pocos le prestan atención, pero mantenerlo limpio mejora la combustión y alarga la vida del vehículo. No hace falta ser un experto para hacerlo correctamente, pero sí seguir algunos pasos con cuidado.

¿Qué es el caudalímetro y por qué se ensucia?

El caudalímetro, también llamado sensor MAF (Mass Air Flow), mide el aire que entra al motor para que la centralita del coche (ECU) sepa cuánta gasolina inyectar en la mezcla. Si el sensor falla o tiene una lectura errónea por suciedad, el motor recibe más combustible del que necesita, o al revés.

Suele ensuciarse por acumulación de partículas en el filtro de aire, restos de carbonilla por una mala combustión o simplemente por la humedad del ambiente. Las condiciones del clima y una conducción agresiva también influyen. Con el tiempo, el sensor pierde precisión y aparecen los primeros síntomas.

Síntomas de un caudalímetro sucio o defectuoso

Cuando este sensor empieza a fallar, el coche da señales claras:

  • El motor pierde potencia, sobre todo al acelerar.
  • El consumo de combustible aumenta sin explicación.
  • Se enciende el testigo de fallo de motor en el cuadro.
  • El escape empieza a echar humo negro.
  • El ralentí se vuelve inestable, con subidas y bajadas de revoluciones.

Si tu coche tiene turbo, estos problemas pueden agravarse. Por eso conviene actuar pronto antes de complicar más el sistema de admisión.

¿Dónde está el caudalímetro y cómo desmontarlo?

Lo encontrarás en el sistema de admisión del coche, entre el filtro de aire y el motor. Suele estar sujeto con abrazaderas o tornillos, y conectado mediante un conector eléctrico.

Antes de desmontarlo, apaga el motor, desconecta la batería y asegúrate de trabajar en una zona limpia. Quita las sujeciones con cuidado y extrae el sensor sin forzarlo. Importante: cubre la entrada del conducto de admisión mientras el sensor está fuera para evitar que entre polvo u otras partículas.

¿Cómo limpiar el caudalímetro del coche correctamente?

No uses agua, aire a presión ni trapos. Lo ideal es emplear un spray especial para sensores eléctricos, como los que se usan en electrónica o para caudalímetros. Estos productos no dejan residuos y protegen los componentes delicados.

  1. Agita bien el spray. Este paso es fundamental para que el producto salga uniforme.
  2. Rocía directamente sobre el sensor. Apunta con la cánula del envase a las partes internas del sensor, sin tocar ni manipular las piezas.
  3. Evita frotar. Nada de cepillos o paños, ya que podrías dañar los filamentos de medición.
  4. Espera a que se seque por completo. Unos 15-20 minutos son suficientes antes de volver a montarlo.
  5. Limpia también el conector de la ECU. A veces los fallos vienen por ahí, y una limpieza rápida puede evitar errores de lectura.

Cuando todo esté seco, vuelve a instalar el sensor respetando la dirección del flujo de aire. Asegura bien las abrazaderas y conecta de nuevo la batería. Enciende el coche y deja que el motor funcione al ralentí unos minutos para que la ECU se reajuste.

 

Archivado en:

Limpiar inyectores diésel

Relacionado

Limpiar inyectores diésel: Guía paso a paso

En las últimas semanas ha subido el precio de la gasolina y el diésel

Relacionado

¿Cómo limpiar el depósito de gasolina del coche?

Limpiar válvula EGR

Relacionado

Limpiar válvula EGR: ¿Cómo se hace? Paso a paso