Las ventas europeas descienden un 5,2 por ciento

A pesar del ligero repunte que experimentaron las matriculaciones en los meses anteriores, mayo ha vuelto a acusar el mal momento económico que atraviesa el mercado automovilístico y las ventas han caído un 5,2 por ciento respecto al mismo mes de 2002.

La debilidad económica y la incertidumbre en los mercados tras la guerra en Irak han vuelto a hacer mella en las ventas europeas de vehículos. En mayo se han registrado 1.217.377 matriculaciones, un 5,2 por ciento menos que hace un año.

Pocos países han arrojado un balance positivo en sus operaciones; tan sólo Alemania (con un aumento del 6,9 por ciento), Finlandia (16,3 por ciento), Austria, Suecia, Holanda y Noruega han conseguido incrementar sus ventas. La subida más espectacular ha tenido lugar en Islandia, donde se han entregado 1.200 coches, un 35 por ciento más que en el mismo período de 2002.

El resto de las naciones no ha logrado un aumento en sus cifras: Irlanda ha perdido un 19,4 por ciento de sus matriculaciones, Francia un 13,1 por ciento (descenso similar al registrado en Italia) y España un 6,2 por ciento. Sin embargo, la caída más grave ha sido la que ha tenido lugar en Portugal, ya que nuestro país vecino ha cerrado mayo con un declive del 35 por ciento en sus operaciones. Estos datos han empeorado, lógicamente, el resultado en el acumulado del año. La Unión Europea ha sufrido, desde enero y hasta el mes pasado, una bajada del 3,5 por ciento en las ventas, que se eleva hasta el 3,8 por ciento si se incluyen todos los países del Viejo Continente. Sólo tres naciones han presentado cifras positivas para este período: Finlandia (con un incremento del 20,2 por ciento), Suecia -un 5,5 por ciento más- y Austria (4,3 por ciento). En España, este dato es negativo, pues las matriculaciones han caído un 3,4 por ciento a lo largo de los primeros meses del año, respecto al mismo período de 2002.El mercado europeo sigue siendo un terreno abonado para los constructores orientales, que han registrado subidas importantes en mayo. Así, la japonesa Mazda ha aumentado sus matriculaciones un 45,2 por ciento, mientras que la automovilística coreana Kia ha vendido 10.441 coches, un 47 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Las marcas consideradas “generalistas" (Renault, Citroën, Peugeot, Ford…) han disminuido ligeramente sus ventas: las cifras van desde el -1,2 por ciento de la marca del león hasta el -8,4 por ciento de la firma del rombo, que, sin embargo, ha situado a su modelo Mégane como líder de matriculaciones en nuestro país.