Sumando esta cifra a la de enero, el resultado asciende a 173.984 unidades, lo que se traduce en un incremento del 12,4 por ciento sobre los dos primeros meses del pasado año. Así se consolidan dos años y medio de crecimiento ininterrumpido en las ventas de turismos.
Las asociaciones de referencia en el sector consideran que la continuidad positiva en el mercado de turismos refleja la mejora de la situación económica del país, máxime cuando el consumo es el motor más importante para el crecimiento económico de España.
Actualmente, el canal de empresa y compañías de alquiler de coches es el principal impulsor de las ventas, potenciado en parte por el acceso al crédito, que está permitiendo agilizar la renovación de las flotas. También están influyendo las ofertas comerciales por parte de marcas y concesionarios y el Plan PIVE.
Por otra parte, para las empresas del sector es prioritario el refuerzo de la seguridad vial y la protección al medio ambiente. Afirman que los vehículos actuales son más eficientes que los antiguos, y que van ganando terreno las ventas de modelos movidos con energías alternativas.
Las matriculaciones por canales
Todos los canales registraron tasas positivas el pasado mes. El de empresas se llevó la palma, con un crecimiento del 24 por ciento en febrero (24.257 unidades) y del 24,7 por ciento en el acumulado del año (47.366).
Poco menos creció el canal de vehículos de alquiler, un 19 por ciento el mes pasado y un 23 por ciento al sumar enero y febrero, con 26.584 y 38.234 unidades vendidas en los respectivos periodos.
En cuanto al canal de particulares, creció un 4,7 por ciento en febrero, hasta 46.809 matriculaciones, y un 2,8 por ciento en el acumulado del año, hasta las 88.384 unidades.
David Barrientos, director de comunicación de Anfac, considera ‘difícil’ encontrar otro bien que tenga un efecto ‘tan positivo para la economía’ y que mantenga una evolución ‘tan positiva’ como el automóvil. ‘Los coches son economía real’, asegura. ‘Es un sector real que genera crecimiento, empleo y traslada confianza a la sociedad española. El consumo está siendo el motor de crecimiento económico en España y el automóvil ocupa una parte muy importante de este consumo’.
Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ponía la atención en los particulares: si bien el mercado continúa registrando incrementos positivos, los particulares están viviendo su particular cuesta de principios de año, mientras las empresas siguen empujando el mercado’, destacaba.
Mientras, su homólogo de Faconauto, Jaume Roura, afirmaba que ‘el canal de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, ha vuelto a reactivarse después de cierta ralentización en enero’.
También te puede interesar
El mejor mes de enero en la producción de coches desde 2008
Plan PIVE 2016, el ministro Soria quiere que el Plan PIVE esté vigente todo el año
Las ventas de coches en España crecen en enero un 12 por ciento
Los 10 coches más vendidos en todo el mundo hasta enero de 2016