El pasado mes de marzo ha cerrado con un total de 128.175 turismos matriculados, lo que representa un incremento de sólo un 2,1 por ciento si lo comparamos con el mismo mes del pasado año, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, Anfac. ¿El culpable de este tímido aumento? La celebración de la Semana Santa, por lo que el mes de marzo ha contado con dos días laborables menos que marzo de 2017, lo que se ha notado especialmente en el canal de particulares, que ha descendido un 3,3 por ciento.
Si sumamos los números en lo que llevamos de año, de enero a marzo, se han registrado 340.311 matriculaciones, lo que supone un 10,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. En el cómputo global del trimestre, todos los canales han logrado signo positivo, aunque el de particulares ha sido el que más se resiente por el momento: sólo ha crecido un 7,3 por ciento frente al 10,5 por ciento global del mercado.
Ventas de coches por canales
- Particulares. El canal de particulares ha registrado en marzo 55.179 matriculaciones, lo que ha supuesto una caída del 3,3 por ciento frente a marzo de 2017. En el acumulado de enero a marzo de 2018, las matriculaciones de este canal suben un 7,3%, alcanzando las 159.855 unidades. Una vez más, el de particulares es el canal que porcentualmente menos crece, situándose, además, por debajo del total del crecimiento del mercado.
- Empresas. El canal de empresas sigue muy activo, con 37.021 matriculaciones en marzo y una subida del 11,5 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado. Si analizamos lo ocurrido en el primer trimestre, las empresas registraron 101.485 unidades, con un crecimiento del 17,5 por ciento respecto a enero-marzo de 2017.
- Compañías de alquiler de coches. En el mercado de alquiladores se matricularon 35.975 coches en marzo, un 1,8 por ciento más que en 2017. Entre enero y marzo de 2018 se matricularon 78.971 unidades, lo que representa una subida del 8,9 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.
Lo que piden los concesionarios de coches
“El mes de marzo, explica la patronal de los concesionarios, Faconauto, no ha sido “alegre” porque en enero y en febrero se había notado un descenso en los pedidos, lo que se ha concretado ahora en cierto estancamiento en las matriculaciones en el canal de particulares. Marzo podría haber sido peor si los concesionarios no hubieran automatriculado gran cantidad de unidades en los dos últimos días hábiles para alcanzar los ambiciosos objetivos propuestos desde las marcas, de ahí el crecimiento “artificial” del canal de empresas. En nada favorece al sector estas políticas comerciales que llevan al límite las finanzas de los concesionarios y eventualmente a la insatisfacción del cliente final. Además, esta presión está llenando el stock de los concesionarios de coches kilómetros 0 y de vehículos de demostración. Por ello, sería deseable que las marcas cambien su forma de actuar y pongan a sus concesionarios objetivos justos y en línea con la realidad del mercado. En cualquier caso, esperamos que este parón de marzo sea sólo una excepción y que las ventas recuperen su buen tono en abril”.
También te puede interesar
Los 10 coches y los 10 SUV más vendidos en febrero
Las ventas de coches eléctricos suben más de un cien por cien