Las petroleras ganaron menos en 2001

Los atentados del 11 de septiembre y las continuas bajadas del precio del crudo en el segundo semestre de 2001 han provocado que los beneficios de las principales petroleras del mundo sean menos espectaculares que años anteriores.

Año tras año la publicación de los beneficios de las compañías petroleras nos hacen pensar que ya podían ganar un poco menos y bajar los precios de los carburantes. Este año, sin embargo, las cosas no han ido tan bien como en ejercicios anteriores, aunque tampoco se puede decir que estén en números rojos.

La caída del precio del crudo y los atentados del 11 de septiembre han sido los principales desencadenantes de los regulares resultados de las petroleras en 2001, aunque en casos como el de Repsol-YPF no se puede olvidar la crisis argentina, que ha provocado, junto a los otros dos motivos, que la compañía hispanoargentina haya registrado una bajada del 58 por ciento en sus beneficios.

Según los datos recién publicados sobre los resultados de las compañías petroleras en 2001, ha quedado clara una bajada general, salvo en los casos de las compañías con presencia de capital estatal.

En la clasificación de las ocho petroleras más importantes del mundo, la primera, Royal Dutch Shell, ha ganado un 9 por ciento menos que en 2000, con unos beneficios de 157.000 millones de euros; ExxonMobil ha decrecido un 7,7 por ciento, aunque ha registrado unos beneficios de 17.931 millones de euros; BP Amoco, por su parte, ganó 15.048 millones de euros (-7,2 por ciento), Total Fina, como una de las pocas excepciones, junto a Eni y Petrobras, ganó un 11 por ciento más, con 7.640 millones de euros; ChevronTexaco ha obtenido unos beneficios de 3.779 millones de euros (-57 por ciento); y Repsol ingresó en sus arcas 1.025 millones de euros. Las dos excepciones, además de TotalFina, son Petrobrás, con capital del Gobierno brasileño, y Eni, con un 38 por ciento de acciones en manos del Estado italiano. La primera sólo ganó un 1 por ciento menos (4.610 millones de euros) y la segunda subió sus ganancias en un 34,2 por ciento (7.745 millones de euros).