El subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, ha realizado este anuncio durante la inauguración en Madrid de la reunión de trabajo de los máximos responsables de Tráfico de los distintos países comunitarios. En el encuentro se abordará, entre otros puntos, la redacción de un nuevo plan estratégico de seguridad vial para Europa que abarque hasta el 2020.
Justo Zambrana se ha mostrado ‘orgulloso’ de haber alcanzado antes de tiempo ‘un objetivo que parecía utópico’ y ha asegurado que desde 2001 se han salvado más de 8.000 vidas. En cuanto a los motivos de este descenso, el responsable de Interior mencionó la prioridad política, la implicación social, la colaboración activa de las asociaciones de víctimas y un seguimiento de cada una de las acciones llevadas a cabo.
Además, el subsecretario del Ministerio del Interior ha destacado que el descenso de víctimas mortales en carretera en lo que va de
La creación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008, el Plan de Radares,
Según el Ministerio del Interior, este cambio de conducta de los conductores se constata, principalmente, en los tres factores claves: alcohol, cinturón de seguridad- casco y velocidad. Desde la puesta en marcha del Plan Estratégico 2005-2008, el número de conductores que han dado positivo en alcoholemia ha pasado de un 4,2 por ciento a un 1,8 por ciento. De igual forma, el uso del cinturón de seguridad ha aumentado en 10 puntos después de la implantación del Permiso por Puntos, hasta llegar al 95 por ciento de su uso en carretera. Similar comportamiento ha experimentado el uso del casco por parte de los conductores de los vehículos de dos ruedas, cuya utilización se ha generalizado (99 por ciento) entre los motoristas.
La velocidad, uno de los principales factores de siniestralidad de los accidentes, también se ha reducido, se ha llegado incluso a descender entre 3 y