Entre enero y marzo, el retroceso fue del 21,7 %, en un trimestre en el que se matricularon en Francia 507.089 vehículos, de los que 269.413 fueron de marcas galas y 237.676 fueron coches extranjeros.
La caída afectó especialmente a los fabricantes franceses, que sufrieron un retroceso superior a la media tanto en marzo (-31,6 %) como en el conjunto del trimestre (-30,1 %).
Así, en marzo, Renault registró una caída de las matriculaciones del 29,8 % hasta los 42.908 autos,
El retroceso trimestral para la marca del rombo fue del 30,2 %, incluyendo los coches que fabrica como Dacia, para un total de 115.181 vehículos.
Su principal competidor, PSA Peugeot Citroën registró una corrección de las matriculaciones del 33,2 en marzo y del 30,3 en el primer trimestre, para un total de 59.290 y 153.391 nuevos vehículos matriculados, respectivamente.
El impacto negativo, tanto mensual como trimestral, fue mucho menor entre los fabricantes extranjeros, que vieron las matriculaciones caer un 12,2 % en marzo y un 9,3 % desde enero.
Hubo grupos que incluso lograron aumentar sus registros en marzo, como BMW ( 2,3 % hasta los 6.627 vehículos), Hyundai ( 43,2 % hasta las 5.838 unidades) o Mercedes ( 20 % y 5.238 vehículos), aunque también se registraron fuertes caídas en Volkswagen (-11,9 % y 26.879 vehículos), Ford (-18,6 % y 10.973 unidades) o General Motors (-26,3 % y 11.680 vehículos).
También en el cómputo trimestral hubo ligeras subidas para Nissan ( 6,7 %) BMW ( 8,4 %) e Hyundai ( 24,1 %), aunque los grupos extranjeros con mayor cuota de mercado en Francia vieron caer las matriculaciones, como es el caso de Volkswagen (-9,3 %), Ford (-14,3 %) o General Motors (-29,2 %).