Las matriculaciones caen al nivel de hace dos años

"Corrección del mercado" es la frase que más suena tras conocer el descalabro de matriculaciones del pasado mes de junio: un 17,4 por ciento de caída según Anfac. Hace justamente un año, España alcanzaba todo un récord de ventas, pero, ahora, éstas se retraen al nivel de hace dos años.

Anfac</font color="#0000CC"> - Asociación de Fabricantes de Automóviles - adelantaba el dato </font color="#0000CC"> (en junio, las matriculaciones descienden en España un 17,4 por ciento y, en lo que va de año, el acumulado de ventas cae un 9,3 por ciento), pero advertía que estos números no son tan alarmantes, ya que en junio de 2001 se alcanzó precisamente un récord de ventas.

Lo cierto es, según palabras del propio presidente de Anfac, Luis Valero, que a los fabricantes se les "ha puesto cuesta arriba" cumplir sus previsiones. Aunque todos esperaban una corrección del mercado, la magnitud de ésta les ha pillado por sorpresa.

Habría que remontarse a diciembre de 2000 para obtener similar número de matriculaciones, pero, entonces, España sufría una huelga de portacoches que dejaba desabastecidos a los concesionarios. Es el quinto mes consecutivo de caída, por lo que las ventas acumuladas también se retraen al nivel de hace años.

Los fabricantes confían en que el mercado se recupere en el segundo semestre, por tanto, habrá que esperar: la caída "es asumible, mientras el mercado se mantenga en los 1,3 millones de unidades", destaca Valero.

Alcanzar esta cifra no resultará nada sencillo, ya que los principales mercados europeos también andan de capa caída (en junio, Alemania ha sufrido un descenso de matriculaciones del 5 por ciento; Francia del 2,7 e Italia del 17 por ciento) y la industria española es plenamente exportadora: se calcula que ocho de cada diez coches fabricados en nuestro país se vende fuera, principalmente en Alemania.

Opel, líder en junio
Según los datos de Anfac, Opel es la marca más vendida en junio con 16.565 unidades, pero, aun así, también ha matriculado menos coches que en el mismo mes del año anterior (un 14,1 por ciento). Respecto al acumulado del año, Renault se mantiene como la marca líder en España con 86.349 unidades. PINCHA AQUÍ</font color="#0000CC"> si quieres ver cómo ha quedado el ranking.

Renault también es el líder a escala mundial (en el primer semestre, ha aumentado sus ventas globales un 1,3 por ciento, hasta alcanzar las 1.280.812 unidades), un mérito que, en gran parte, debe a sus filiales Dacia y Samsung.

Con la marca rumana - Dacia -, que ha aumentado sus matriculaciones en un 6,8 por ciento, Renault ha visto progresar sus ventas en Europa Central un 8,2 por ciento. Por su parte, Samsung ha conseguido un aumento de ventas nada desdeñable: un 82,3 por ciento.

Toyota, imperturbable
Mientras que ha sufrido un leve traspiés</font color="#0000CC"> en EE.UU. (un descenso de ventas del 0,6 por ciento en junio), Toyota es la marca - generalista, queremos decir - que más ha crecido en España: el mes pasado vendió 2.535 unidades (un 38,8 por ciento más que en junio de 2001) y en lo que va de año ha matriculado 13.358 unidades (un 41,5 por ciento más que en el mismo período de 2001).

BMW también ha conseguido datos positivos: un aumento del 17,3 en las ventas de junio (3.789 unidades matriculadas) y del 20 por ciento en el primer semestre del año (20.544 unidades).