Entre esta firmas líderes por volumen, solo cabe registrar un incremento de ventas, y en un moderado 0,1 %, de Volkswagen, que ocupa la primera posición de la clasificación con 128.993 unidades y es la única que rebasa la barrera de los cien mil vehículos.
El mercado continental de turismos ha inaugurado el ejercicio con 1.003.313 matriculaciones, un 6,6 % por debajo de las 1.073.889 de enero de 2011.
Tras la firma alemana, se coloca Ford, con 80.212 (-4,3 %), y a continuación, Peugeot, con 67.190 (-15,6 %); Renault, con 63.591 (-28,7 %); Opel, con 57.479 (-20,7 %); y Citroen, con 57.050 (-13,3 %).
Esa caída generalizada de las marcas generalistas contrasta con una subida en marcas premium o de alta gama como las de Lexus (la marca de berlinas de lujo de Toyota), que incrementa sus ventas en enero un 140,5 %, o las más limitadas de Jaguar, con una subida del 10,5 %; Audi, con un 7,2 %; y Mercedes, con un 7,6 %. BMW y Volvo retroceden un 7,1 % y un 2,2 %, respectivamente.
Crecimiento importante en enero ha sido el de la firma Jeep, ahora en el Grupo Fiat, que ha aumentado sus matriculaciones un 57,8 %, en tanto que el resto de las marcas del consorcio italiano arrojan resultado negativos.
Entre las marcas más accesibles por precio se combinan el crecimiento del 26,5 % en Chevrolet, con los retrocesos del 11,2 % en Smart y del 6,5 % en Dacia.
Las coreanas siguen bien posicionada, pues Hyundai incrementa el registro interanual un 17,1 %, pero su filial Kia se dispara hasta el 30,5 %.
Por el contrario, firmas japonesas como Mazda mantienen su coyuntura bajista, con un retroceso del 35,7 %, y en menor tono, con el 15,7 %, Mitsubishi, que acaba de anunciar que abandona su fábrica de producción en Europa.
Más negativo ha sido el comienzo de la española Seat, la única del Grupo Volkswagen con caídas durante enero, en su caso del 15,9 %, y un volumen de matriculaciones de 19.888 unidades, menos de la mitad que la checa Skoda (40.196), que crece un 48,9 %.