Los cruces o intersecciones son una de las zonas con mayor peligro en vías, calles y carreteras, ya que en España se registran aquí el 40 por ciento de los accidentes con víctimas, según la Asociación Profesional de Empresas Formadoras de Seguridad Vial, Formaster. Este dato, unido a que el 21,5 por ciento de los fallecidos en coche en un accidente es en una intersección o cruce, pone de manifiesto los peligros que conllevan estas zonas o el desconocimiento por parte de los conductores sobre cómo actuar correctamente y de forma segura. Los accidentes en cruces o intersecciones superan en 23 puntos a los ocurridos en rectas, que representan el 16,7 por ciento, y en 31 puntos a los registrados en curvas, donde se producen el 8,5 por ciento de los siniestros con víctimas.
Cuál es la intersección más peligrosa
La intersección más peligrosa, la que más accidentes con víctimas lesionadas conlleva, es la de forma de X o de , con el 43 por ciento de los siniestros, seguido de los cruces en T o en Y (incorporaciones a autovías o autopistas o estrechamientos de la calzada), donde se producen el 29,2 por ciento de los accidentes con víctima. ¿Y las rotondas? Este tipo de intersección registra la menor siniestralidad de todas, ya que solo el 22,3 por ciento de los accidentes suceden en ellas. No obstante hay que añadir que este porcentaje se eleva hasta el 35 por ciento cuando la rotonda está ubicada en zona interurbana, debido sobre todo a la alta velocidad y el poco tiempo que tiene el conductor para reaccionar ante ella.
Los accidentes más comunes en una intersección
Dos son los accidentes más comunes en una intersección: por un lado el alcance entre dos vehículos debido a que no se guarda la reglamentaria distancia de seguridad y que en ciudad se conduce con mayor distracción; y por otro lado, y mucho más peligroso, el alcance frontolateral, en el que uno de los coches tiene daños frontales, mientras que el segundo coche implicado tiene daños laterales. En la mayoría de las ocasiones, el vehículo con daños laterales suele ser el mayor perjudicado en estas colisiones.
La principal lesión en un accidente en un cruce
El daño más común en un accidente en un cruce es el latigazo cervical lateral, donde el conductor no tiene elementos de seguridad para mitigar el golpe en el cuello y que puede producir graves lesiones. Los airbag laterales o de cortina son los sistemas de seguridad que más ayudan a prevenir estas lesiones, aunque no todos los coches están dotados de ellos.
Seguridad en un cruce: 5 consejos
1-Cuando te acerques a un cruce, modera siempre la velocidad del vehículo.
2-Extrema la precaución en aquellas intersecciones donde se tiene preferencia pero mala visibilidad.
3-En las intersecciones o cruces con señal de STOP y buena visibilidad, siempre hay que pararse y nunca actuar como si la señal fuera de ceda el paso. No debes olvidar que una intersección con STOP deja claro que es un cruce peligroso. Contar hasta 3 antes de reanudar la marcha.
4-Antes de incorporarte a una vía en un cruce conviene mirar correcta y repetidamente a ambos lados de la carretera (izquierdo-derecha, izquierda-derecha).
5-No tener prisa a la hora de hacer el paso o salida en una intersección. Las prisas en un cruce hacen no medir correctamente la distancia y la velocidad del coche que circula por la vía que se quiere cruzar o a la que se quiere incorporar. Es mejor esperar y dejar pasar al vehículo que tiene preferencia antes de hacer un giro brusco y rápido.
También te puede interesar
Fin al engaño del esguince cervical en accidentes, pero… ¿y si es verdad?
Dudas: cómo circular bien por una rotonda
La DGT estrena los nuevos radares Velolaser. No conseguirás verlos