Las gasolinas subieron durante el verano

Los carburantes registraron importantes alzas en sus precios durante los meses de verano, según los datos que maneja el Ministerio de Economía.

Las gasolinas subieron durante el verano
Las gasolinas subieron durante el verano

El coste de la gasolina sin plomo de 95 octanos fue el que más creció. Así, desde el pasado 21 de junio este combustible ha incrementado su precio en un 11,43 por ciento o, lo que es lo mismo, 8,6 céntimos de euros, situándose en 0,838 euros por litro frente a los 0,752 que registraba al comienzo del estío.La misma tendencia ha seguido la gasolina súper de 97 octanos, que ha subido un 5,3 por ciento, lo que significa un aumento de 4,6 céntimos de euro. Con este alza, el litro ha pasado de 0,862 a 0,908 euros.El gasóleo también ha aumentado su coste de adquisición y se ha encarecido 2,3 céntimos (un 3,4 por ciento) y el litro se ha situado en 0,69 euros frente a 0,66 euros, que era su precio antes del verano.Por regiones, las estaciones de servicio donde se distribuye el combustible más caro son las situadas en Lérida, mientras que las más económicas están en Vizcaya.Por otro lado, y en contra de lo que vaticinaban los principales analistas del mercado, el precio del crudo sigue sin descender. Ha acabado el conflicto en Irak y el petróleo no ha caído, ni tiene visos de hacerlo. Al contrario, se cotiza al borde de los 30 dólares, por encima de lo que la propia OPEP considera como cota máxima recomendable. La razón de este ascenso en los precios hay que buscarla en el hecho de que Irak no ha vuelto a alcanzar los niveles de producción de antes de la guerra. Si antes del conflicto, el país árabe sacaba al mercado dos millones de barriles al día, en la actualidad alcanza a duras penas los 700.000 barriles. Otro de los motivos es el cumplimiento estricto de las cuotas de producción por parte de los países del cártel petrolero, algo que, hasta el momento, no había sido habitual en la indisciplinada Opep.