Lamborghini Countach 1974: La historia detrás del superdeportivo que marcó una generación

El Lamborghini Countach 1974 revolucionó el diseño y el rendimiento de los superdeportivos. Este icono italiano marcó una era con su estética en cuña, motor V12 y puertas de tijera.

Carolina Cleary

Lamborghini Countach 1974: el clásico superdeportivo italiano
Lamborghini Countach 1974: el clásico superdeportivo italiano

La llegada del Lamborghini Countach 1974 transformó la forma de entender los superdeportivos italianos. Su silueta en cuña, sus líneas afiladas y las puertas de tijera marcaron un antes y un después en el diseño. El interior, repleto de ángulos y una estética futurista inédita, reforzaba su carácter rompedor en plena década de los 70.

Ferruccio Lamborghini y su equipo acertaron de lleno con este modelo. El Countach colocó a la marca de Sant’Agata Bolognese en la historia del automóvil y se convirtió en un referente para generaciones posteriores. Desde el primer día fue distinto a todo lo conocido y se consolidó como una leyenda entre los deportivos más influyentes del mundo.

El Nacimiento de una leyenda: La historia del Lamborghini Countach 1974

El proyecto LP112 fue concebido como heredero del Miura, con un enfoque mucho más radical. Paolo Stanzani, Bob Wallace y Marcello Gandini diseñaron un coche que debía ser más aerodinámico, más potente y más extremo en proporciones.

50 años del primer Lamborghini Countach
50 años del primer Lamborghini Countach.

El prototipo debutó en el Salón de Ginebra de 1971 con una carrocería que parecía adelantarse décadas a su tiempo. Para entender el salto que supuso respecto al Miura, resulta útil revisar la evolución del Lamborghini Miura, otro pilar en la historia de la marca:

La versión definitiva llegó en 1974 y estableció un nuevo estándar para los superdeportivos del futuro.

Diseño del Lamborghini Countach LP400

El diseño del LP400 mantenía la esencia del prototipo: carrocería en cuña, pasos de rueda marcados y puertas tipo tijera que se convirtieron en un sello de identidad de la marca. La ausencia inicial de alerón trasero daba protagonismo a sus líneas puras, aunque este elemento se incorporaría más adelante para mejorar la estabilidad. Sus superficies planas, la refrigeración lateral y la proporción extremadamente baja lo hicieron reconocible al instante.

La filosofía estética del Countach se ha mantenido viva en la marca. Buen ejemplo de ello es el moderno Lamborghini Revuelto, donde sigue vivo el ADN del V12:

Motor V12 y prestaciones del Countach

El Countach montaba un motor V12 atmosférico situado en posición central longitudinal. En 1974, el LP400 ofrecía 3,9 litros y 375 CV, cifras espectaculares para su época, con un carácter muy directo y un sonido inconfundible.

50 años del primer Lamborghini Countach
Lamborghini Countach.

Evolución mecánica del Countach

Durante su vida comercial, el modelo recibió mejoras:

  • LP400 S → suspensiones revisadas y estética más musculosa.
  • LP5000 → motor ampliado a 4,8 litros.
  • Quattrovalvole (QV) → 455 CV con culatas de cuatro válvulas por cilindro.

Estas evoluciones reforzaron su fama como uno de los V12 más respetados de la historia del automóvil.

Versiones y ediciones especiales del Countach

En 1988 nació el Countach 25 Aniversario, diseñado con aportaciones de Horacio Pagani. Incorporaba mejoras de refrigeración, aerodinámica y calidad de fabricación. Aceleraba de 0 a 100 km/h en poco más de 5 segundos y alcanzaba casi 300 km/h, cifras propias de los mejores superdeportivos de la época.

Este tipo de modelos, muy valorados entre coleccionistas, suelen requerir procesos de conservación que recuerdan a los trabajos de restauración de coches clásicos.

Lamborghini Countach
Interior del Lamborghini Countach.

Precios actuales y valores del mercado de segunda mano del Lamborghini Countach

Versión del Countach

Rango de precios actuales (€)

Notas relevantes

LP400 “Periscopio” (primeras unidades) 700.000 – 1.200.000 € Las más buscadas; alta revalorización; muy sensibles a originalidad
LP400 S / LP5000 500.000 – 750.000 € Variaciones amplias según restauración y kilometraje
5000 Quattrovalvole (QV) 450.000 – 600.000 € Uno de los más equilibrados en prestaciones y disponibilidad
25 Aniversario (1988-1990) 350.000 – 500.000 € Última evolución, muy estable en el mercado colector

Legado del Lamborghini Countach

Tras 16 años y 1.983 unidades producidas, el Countach dejó paso al Lamborghini Diablo en 1990. No obstante, su huella ya era imborrable: definió el lenguaje visual de los superdeportivos de los 80 y 90, influyó en generaciones posteriores y se convirtió en uno de los coches más admirados de la historia.

Hoy sigue siendo pieza codiciada por coleccionistas, símbolo de diseño italiano y ejemplo del carácter atrevido que ha marcado a Lamborghini desde sus inicios.

Tabla comparativa: Lamborghini Countach vs Miura vs Diablo

Modelo Año de lanzamiento Motor / Potencia Producción aproximada Características clave
Lamborghini Countach (1974) 1974 V12 central 3,9 l – 375 CV (LP400) ~1.983 unidades (1974-1990) Diseño en cuña, puertas tijera, estética radical
Lamborghini Miura 1966 V12 central 3,9 l – 350-385 CV ~764 unidades (1966-1973) Considerado el primer superdeportivo moderno
Lamborghini Diablo 1990 V12 5,7 l – 492 CV ~2.884 unidades (1990-2001) Reemplazo del Countach, evolución tecnológica y de diseño
50 años del primer Lamborghini Countach

Galería relacionada

Se cumplen 50 años del primer Countach: aquí las fotos inéditas de su línea de montaje

Precio de Lamborghini Urus

Relacionado

Lamborghini Urus: precio, versiones y qué ofrece el SUV más extremo de la marca