La UE pide indemnizar a los vecinos de la M-30

Da igual que lo llamen calle o autovía, en Bruselas están convencidos de que la M-30 es la obra pública más grande de todas las que se realiza en territorio comunitario y se ha saltado el informe medioambiental. Por eso, piden que los madrileños sean indemnizados.

Las 10 trampas de la M-30
Las 10 trampas de la M-30

Ante todo es una victoria moral. Los eurodiputados que visitaron en junio las obras de la M-30 han dado la razón a los vecinos: las obras son insoportables. Piden indemnizaciones, que se traslade la chimenea extractora de humos y que se actúe contra la contaminación acústica. En el Parlamento Europeo han bromeado sobre el “truco" utilizado por el Ayuntamiento de Madrid para evitar el informe medioambiental de la obra. “Si la M-30 es una calle, es una de las calles más caras de la historia de la UE", ha asegurado el laborista británico Michael Cashman, según recoge El País. Estamos ante la obra civil más importante de toda Europa y no tiene informe medioambiental. La oposición, asociaciones vecinales y distintas ONGs aportan datos estremecedores: · se han talado 20.505 árboles de más de 35 años de edad. Es como si hubieran borrado del mapa todo el Parque del Retiro.
· los madrileños duermen hasta 30 minutos menos de media por culpa de los ruidos. Según Ecologistas en Acción, la contaminación del aire se ha disparado tanto que los habitantes pueden perder entre tres meses y dos años de vida.
· el año pasado fue nombrada “la vía en obras más peligrosa para los conductores de toda Europa" por el Euro Test, un estudio que elaboran los clubes de automovilistas más importantes de toda Europa.

Las obras de la M-30 han levantado ampollas entre los madrileños. Accidentes, averías, retrasos... Los afectados se multiplican, pero no siempre es sencillo reclamar. Te enseñamos cómo hacerlo y dónde recurrir.

¿Cómo reclamar un accidente en la M-30?
Hay pocas esperanzas de que las conclusiones del Parlamento repercutan directamente en la M-30. Sus decisiones son de obligado cumplimiento, pero, cuando se hagan efectivas, las obras ya habrán acabado. El eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein, ha sido muy gráfico: “No podemos admitir que la Comisión llegue al tiempo de la autopsia". Bruselas no volverá a discutir sobre el caso hasta el próximo mes de octubre y, según el programa de Gallardón, un mes más tarde se abrirán al tráfico los túneles que soterran la M-30 bajo el río Manzanares, la parte más importante del proyecto. Además, el Partido Popular no acepta el informe. Según el director general de Desarrollo de Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, José María Ortega, el dictado de Bruselas “adolece de una falta evidente de fundamentación técnica y jurídica que apoye las afirmaciones que en el mismo se vierten, muchas de las cuales son inexactas y erróneas". Queremos saber tu opinión: ¿Qué opinas de las obras de la M-30? Participa: tú tienes la última palabra.La M-30 no sólo se discute en Bruselas. Los juzgados de Madrid han vuelto a desestimar un recurso que los socialistas habían interpuesto para quejarse de la adjudicación por las obras. Esta vez se echa atrás por un defecto de forma, pero la Justicia ya ha desestimado hasta siete recursos: varios del PSOE e IU, uno de una asociación vecinal y otro del Colegio de Arquitectos. Para el PP es una prueba de la legalidad de la nueva M-30, para la oposición una muestra de lo politizados que están los tribunales. Precisamente, un juez ha pedido al portavoz socialista Óscar Iglesias (ahora cabeza visible de la oposición tras la salida de Trinidad Jiménez del Ayuntamiento) que no utilice a los tribunales para “obtener un beneficio político". Iglesias había denunciado el nombramiento “a dedo" de 41 suboficales de la Policía Municipal. Según el fallo, como recoge el ABC, acudir a los tribunales de Justicia “para obtener un beneficio político debe considerarse como algo excepcional, un último recurso cuando la vía política no puede utilizarse, por ejemplo, porque no se admita la discusión sobre un asunto", pero “no porque no se tenga la mayoría de votos necesaria para obstaculizar la acción del grupo de gobierno".
Las obras más impresionantes que jamás se han hecho en Madrid están causando algo más que molestias a los ciudadanos: son un nido de inseguridad y de pequeños -y no tan pequeños- accidentes. En el vídeo que te ofrecemos, un experto en conducción segura te guía por esta auténtica trampa mortal.

Especial: M-30: ¿Trampa mortal?