La UE investiga a Audi, BMW y Peugeot

La Comisión Europea ha abierto un expediente a Peugeot e instruye sendas investigaciones contra Audi y BMW. Las tres firmas están acusadas de poner trabas al proceso liberalizador del mercado europeo de automóviles.

Las ventas en Europa remontan el vuelo
Las ventas en Europa remontan el vuelo

La Comisión Europea ha decidido expedientar a Peugeot por impedir que sus concesionarios de Alemania y Holanda vendan coches en otros países, una posibilidad autorizada tras la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de distribución de vehículos.

Los técnicos de la Comisión han determinado que Peugeot eliminaba o disminuía las primas que paga a los concesionarios cuando estos no podían demostrar que los coches vendidos habían sido matriculados en el mismo país. Este proceder se dio hasta 2003. Ahora, la multinacional francesa tendrá que probar su inocencia o, de lo contrario, se expondrá a fuertes sanciones económicas.

BMW está en un estadio anterior del proceso, el de investigación. La Comisión analiza los datos que tiene y, según se ha podido saber, se teme que las prácticas anti-competencia se hayan producido en todos los mercados de la Unión donde esta firma opera, es decir, en, al menos, 15 países. En su caso, la casa alemana está acusada de impedir que los concesionarios expongan coches de otras marcas, otra de las grandes innovaciones del nuevo reglamento. En el caso de Audi, la acusación dice que varias tiendas italianas, alemanas y españolas aseguran que Audi no les permite venderse coches entre ellas y les obliga a acudir a la fábrica. La Comisión considera que esto puede ser síntoma de un intento de Audi por controlar el mercado.Ayer, la Comisión publicó su informe sobre precios de coches en Europa. Se aprecia que las tarifas van, poco a poco, hacia la convergencia, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Se detecta todavía una desviación media del 4,4 por ciento, un 0,5 por ciento menos que hace un año y, además, hay diferencia de bulto en algunos modelos. Comprarse un Volkswagen Passat puede suponer una diferencia del 30,8 por ciento si se adquiere en un país o en otro.
Polonia sigue siendo el país más barato para comprar, mientras que Alemania es el más caro y Finlandia el más barato de los de la zona euro.

En general, entre mayo de 2003 y mayo de 2004, los precios de los coches en la UE se han incrementado un 0,9 por ciento.