La Siniestralidad Vial, un problema desconocido

Emilio Sánchez Ferreira, Gutier Calero Tabeada y Héctor Tejón Sáez, tres Licenciados en Sociología por la Universidade da Coruña, analizan en profundidad el grave problema de los accidentes de tráfico en España desde múltiples puntos de vista.

La Siniestralidad Vial, un problema desconocido
La Siniestralidad Vial, un problema desconocido

A pesar de la reducción del número de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas, el drama humano sigue existiendo. Por ello, tres sociólogos de la Universidade da Coruña, Emilio Sánchez Ferreira, Gutier Calero Tabeada y Héctor Tejón Sáez, han elaborado el libro La Siniestralidad Vial, un problema desconocido, con el objetivo de tratar el tema con profundidad y desde múltiples puntos de vista.

A lo largo de sus 99 páginas, los tres autores realizan una completa radiografía sobre los accidentes de tráfico. Se analizan las campañas divulgativas de la DGT, la influencia de los políticos y de los medios de comunicación, cómo informan los periódicos, radios y televisiones, los controles de alcoholemia y estupefacientes, además de contrastar con datos la evolución del parque automovilístico en nuestro país.

El libro tampoco se olvida de la importancia del factor humano en los accidentes, la percepción de las normas por parte de las personas, si la velocidad genera o no placer en el individuo y, cómo no, lo vital que resulta una buena educación vial desde edades tempranas, formación que debe perdurar a la vez que va madurando la persona.