Si ayer, 24 de octubre, Autopista Online daba la noticia del buen estado actual del túnel de Montblanc, que está cerrado desde el incendio que tuvo lugar en su interior en 1999 y que causó la muerte de 39 personas, hoy Suiza vuelve a verse conmocionada por un accidente de similares características, en el que, de momento, se han registrado 19 muertos.
De nuevo, un túnel de un solo tubo, en esta ocasión el de San Gotardo, la única vía que atravesaba los Alpes para unir Suiza e Italia desde el cierre del de Montblanc, ha vuelto a ser el escenario de un accidente de tráfico que pone en duda la seguridad de este tipo de túneles.
En la mañana del miércoles, dos camiones que circulaban en direcciones opuestas (se trata de un túnel de doble dirección, en el que los carriles no están separados por nada) chocaron, provocando un espectacular incendio que ha provocado en torno a una veintena de víctimas.
El humo que se desprendía de la ignición de los neumáticos que transportaba de uno de los camiones accidentados dificultó la acción de los equipos de transporte, formado por unos 150 bomberos, policías y voluntarios, que, a última hora de la tarde del miércoles, no habían logrado apagar el fuego.
Con este siniestro se recupera el debate que cuestiona la seguridad de los túneles de un solo tubo. En Suiza, hay 86 vías de este tipo, de un total de 186 túneles que hay en el territorio suizo.
El de San Gotardo forma parte de la principal vía que, atravesando los Alpes, une el país centroeuropeo con Italia, ya que la alternativa, el de Montblanc, permanece cerrado desde 1999.
El túnel de San Gotardo mide 16,9 kilómetros de largo y lo atraviesan cada día unos 18.700 vehículos, de los que el 21 por ciento son camiones. Se trata del segundo más largo del mundo y está considerado uno de los más seguros del mundo, aunque cada año se registran unos 5 incendios en su interior.