La planta de Mercedes en Vitoria paraliza su producción

Mercedes-Benz ha paralizado hoy la producción en su planta de Vitoria, debido a los problemas creados por las bombas de inyección Bosch para motores Diesel.

Un fallo en las bombas de inyección de alta presión que montan los modelos Vito y Viano ha obligado a parar la producción en la planta que Mercedes-Benz posee en Vitoria. El problema afecta a los dispositivos que se incluyen en los motores Diesel. La caja que alberga los cojinetes de rodamiento de estas bombas, suministradas por la compañía Bosch, cuenta con un revestimiento interno de Teflón que, al parecer, se desintegra.Fuentes de la filial española de Mercedes han afirmado que es muy probable que esta detención de las líneas de montaje continúe mañana. Asimismo, no han podido concretar cuántos días se mantendrá esta situación. Los responsables de DaimlerChrysler, casa matriz de la automovilística, podrían comunicar mañana cuándo se reanudará la producción en Vitoria.De momento, se están realizando pruebas de calidad con las piezas afectadas, que también están presentes en algunos modelos de BMW. Bosch ya ha dado por solucionado el problema (aunque permanece a la espera de los resultados de los tests efectuados por DaimlerChrysler) y ha anunciado que la reanudación de la actividad en Vitoria depende también de factores logísticos.Las instalaciones españolas de la automovilística son las únicas que se han visto obligadas a detener sus líneas de montaje. En el resto de las fábricas europeas, la producción ha sufrido algunos paros.La industria automovilística empleó en España a 161.881 personas en 2001, lo que supone un 8 por ciento de los trabajadores ocupados en este sector en la Unión Europea, según los datos de la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat).
De los tres segmentos que componen esta industria, el de la construcción de vehículos dio trabajo en nuestro país a 80.347 operarios. El sector correspondiente a la fabricación de carrocerías y remolques empleó a 14.033 sujetos, mientras que el dedicado al equipamiento del automóvil contó con 67.501 personas.
La industria del automóvil en Alemania fue la que más trabajadores formó: 863.207, un 40 por ciento del total de la UE. Francia (286.049, un 13 por ciento) y reino Unido (220.111, lo que supone un 10 por ciento) ocupan el segundo y tercer lugar de la lista, respectivamente.
Sin embargo, fue en estos países, además de en Italia, donde se produjo la pérdida de empleos más fuerte del sector entre 1999 y 2001. Por el contrario, el número de operarios del sector automovilístico ha aumentado en los nuevos Estados miembros, como la República Checa o Polonia.
Eurostat también señala que, en 2001, existían 17.200 empresas ligadas a la producción de coches en todo el territorio comunitario. De ellas, 2.500-3.000 se encontraban en España.
El volumen de negocio del sector ascendió en 2001 a 640.000 millones de euros, mientras que el valor añadido alcanzó los 122.000 millones. Alemania produjo el 47,1 por ciento de esta cantidad.
Asimismo, el 52 por ciento de los automóviles importados por la UE en 2001 vinieron desde Japón. El 17 por ciento de la producción comunitaria de vehículos se destinó a Estados Unidos. El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha inaugurado hoy la empresa Modular Logística Valenciana, que emplea a 41 personas discapacitadas, lo que representa el 80 por ciento de la plantilla. En este proyecto han colaborado la ONCE, la sociedad Fabricación Modular Valenciana, la Generalitat y la automovilística Ford.

La nueva factoría, que ha supuesto una inversión de 2,47 millones de euros, ensamblará componentes para el nuevo Focus. Las piezas serán empleadas en las plantas de Almussafes (Valencia), Turquía y Alemania. El francés Daniel Rollet será el nuevo director general de la filial de Peugeot en España. Rollet sustituye a Bernd Schantz, que ha sido nombrado director de Comunicación de la marca y se traslada a París.