El crudo está efervescente en el parqué de todo el mundo. En la sesión de ayer, el barril de petróleo subía 0,56 centavos en Nueva York y 1,43 dólares en Londres. El barril de la OPEP se vendía a 19,27 dólares (21,84 euros; 3.634 pesetas). Este precio todavía está por debajo de los 22 dólares que el cártel estima como el mínimo ideal, pero es el más alto en los últimos seis meses.
Eso sí, la Organización no para de trabajar, ya que la situación internacional podría acabar con todos sus logros. Por un lado, tienen que mantener la fidelidad de los productores independientes, entre ellos de Rusia.
Este país es el segundo productor de crudo del mundo, pero ha aceptado el recorte fijado por la OPEP en 2 millones de barriles al día a regañadientes. Además, en cualquier momento, el gobierno de Putin podría decidir jugar por libre.
Así, Venezuela, uno de los países más influyentes dentro de la organización, ya ha anunciado que se reunirá con los responsables rusos, con los que quieren seguir en "estrecho contacto". Si quieres saber cómo funciona la OPEP, no te pierdas este
. La ONU, por su parte, echará una mano al cártel, ya que acaba de iniciar conversaciones con Irak. Desde hace más de un año, no se producía ningún encuentro entre ambos, por lo que dichas conversaciones son, por lo menos, delicadas. Se volverá a estudiar el embargo y el programa "petróleo por alimentos", por lo que el gobierno de Sadam Hussein podría interrumpir sus suministros para presionar a Naciones Unidas.